China.org: ?Cuándo desembarcó el BBVA en China, en qué momento, y en qué lugares está situado ahora mismo?
Ramón Gascón: BBVA vino a China en el a?o 1985. Fuimos la primera entidad espa?ola que vino a China continental y a Hong Kong. En aquel momento, vinimos como Banco Exterior de Espa?a. La razón fundamental fue que, después del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Espa?a y China, se produjo un viaje de Estado por parte del entonces presidente del gobierno, Felipe González –el Presidente de China era Deng Xiaoping en aquel momento- y se llegaron a una serie de acuerdos de intercambio comercial, por los cuales las empresas espa?olas empezaron a tener cierta capacidad para venir a China a desarrollar proyectos. En aquel momento, Banco Exterior de Espa?a era la entidad que canalizaba la financiación de empresas espa?olas en el exterior. ésa fue la razón principal por la cual nos establecimos aquí. Posteriormente, con las fusiones, Banco Exterior se integró en lo que fue Corporación Argentaria, y ésta se fusionó con el Banco Bilbao Vizcaya en 1999 integrándose como BBVA. La fusión supuso una dimensión diferente para el banco. Lógicamente, la base de clientes era mucho mayor que durante todo ese tiempo atrás, y en el a?o 2004 iniciamos un proceso de reflexión sobre qué quería hacer BBVA en Asia en general y en China en particular. ?Por qué? Pues porque somos un banco con vocación de convertirnos en una entidad global. Hoy en día somos un banco internacional, con presencia ya en muchísimos países y con vocación global. En el a?o 2004, como comentaba, comenzamos ese proceso de reflexión que nos llevó a la conclusión de que no podíamos ignorar, como entidad con vocación global, el mercado chino y asiático en general, por datos de población, por PIB, por muchas razones, principalmente por proyección de futuro. Dentro de ese plan, que se llamó ‘Plan Asia’, surgieron una serie de derivadas, entre ellas el deseo de incrementar nuestra plataforma en Asia en general y en China en particular. ésa es la trayectoria. En 2005 iniciamos conversaciones con diversos bancos, puesto que una de las cosas que creímos que era necesaria para nosotros era tener un socio local, ya que la plataforma de BBVA en Asia no era excesivamente grande, por razones obvias casi inherentes del país; es decir, Espa?a ha sido un país que ha estado, digamos, marginalmente presente en Asia en general, y eso hacía que las entidades financieras espa?olas que estábamos en Asia tampoco tuviésemos una presencia especialmente desarrollada, puesto que, al final, las entidades financieras básicamente acompa?amos a nuestros clientes y siempre solemos estar donde hay un mayor movimiento de negocio. Dicho esto, iniciamos una serie de conversaciones con bancos chinos que desembocaron en un acuerdo, en el a?o 2006, de colaboración con China Citic Bank, que es el séptimo mayor banco de China, del cual poseemos hoy en día el 10 por ciento del capital y tenemos una serie de proyectos en marcha para desarrollar conjuntamente. Es una relación que hoy en día consideramos exitosa y de la cual estamos muy contentos porque realmente está produciendo los frutos que nosotros esperábamos.