一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

Portada    China     Internacional    Economía    Edu-ciencia     Deportes   Cultura    Sociedad    Turismo    Aprenda chino    Fotos    Videos  Especiales   Servicios

Portada>Internacional >Noticias
Corren el riesgo de inundarse 1.800 comunidades bolivianas por represas brasile?as
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   15:08 01-11-2009 / www.echojspodcast.com
    Ajusta tama?o del fuente:

Al menos 1.800 comunidades bolivianas, entre ribere?as y adyacentes de los departamentos de Pando y Beni, corren el riesgo de ser inundadas producto de la construcción de dos mega-represas hidroeléctricas brasile?as en el Río Madera.

La vicepresidenta del Foro Boliviano Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), Evelín Mamani, explicó que impulsará el lunes una denuncia en la 137 sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para sea atendida por este gran riesgo.

Según Mamani, más de 800 comunidades ribere?as y mil comunidades adyacentes al fronterizo río Madera del oriente de las regiones de Pando (norte) y Beni (noreste) pueden inundarse por la construcción de estas represas.

En declaraciones a radio árbol indicó que los efectos de la construcción de represas son comprobados para Bolivia, porque el caudal que se generará implicará la inundación de tierras tituladas de comunidades indígenas y campesinas.

"Inclusive en las previsiones de la misma evaluación de impacto ambiental de Brasil se prevé una inundación en un margen del 5% para el Perú, por eso son impactos transfronterizos ambientales y trinacionales, que al margen del tema ambiental, implica vulneración de derechos humanos, el derecho a la propiedad individual y colectiva", aseguró.

Las conocidas represas del Madera, aquellas dos que se hallan en proceso de construcción en aguas del Madeira, cuyos impactos trascienden las fronteras poniendo en peligro a cientos de comunidades ribere?as en Bolivia (Pando y Beni), no sólo han generado atención de las organizaciones sociales y movimientos socio-ambientales del mundo, sino de ONGs, organizaciones regionales del Sur, redes de abogados del sistema interamericano y academias en general.

Mamani dijo que debe comprenderse que casos como las represas del Madera son problemáticos, que van más allá del "reparo ambiental", van por los "reparos" humanos de garantía de derechos en el alcance y significado que implica cada derecho, con las debidas medidas políticas que todo Estado debe viabilizar. Fin


Cerrar
01-11-2009 , Xinhua
Arriba

últimos comentarios

Todavía no hay comentarios.
Comentar Número total de comentarios 0
Nombre Anónimo
Noticias relacionadas