www.echojspodcast.com | 06. 09. 2025 | Editor: | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Chile firma primer contrato Especial de Operación de Litio para explotar Salares Altoandinos
SANTIAGO, 5 sep (Xinhua) -- Chile firmó este viernes el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami) que permitirá la explotación del proyecto Salares Altoandinos, en la región de Atacama, uno de los más importantes en América Latina.
"Esto no es solamente un proceso técnico, esto es política. A esto también nos dedicamos y esto es lo que tenemos que revalorizar, política en conjunto con las comunidades", dijo en una ceremonia el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la casa Presidencial.
Agregó que es una "síntesis virtuosa" entre lo que se elabora a nivel nacional, las comunidades que tienen un conocimiento ancestral y de una riqueza infinita sobre su propio territorio y la técnica y el trabajo del día a día que le pone la gente de la Enami.
"Se está cambiando la forma de producir, pero ese cambio y la forma de producir no es casualidad. No es que haya caído del cielo, sino que requirió investigación, requirió transferencia tecnológica, requirió equipos", apuntó.
Boric recalcó que "es con una importante participación del Estado en la industria para garantizar que la riqueza llegue a los chilenos y chilenas".
A su vez, la ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que concretarse estos proyectos, liderados por empresas privadas y un consorcio público-privado, "se avanzará decisivamente hacia la meta de duplicar la producción de este recurso estratégico, clave para la transición energética global".
Este CEOL se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2060 y tendrá las fases de exploración y evaluación de hasta nueve a?os con una única prórroga de tres; construcción de hasta cinco a?os con una única prórroga de dos; explotación y beneficio hasta el fin del contrato y el cierre de faenas conforme a la ley de cierre de faenas mineras.
La empresa Enami fue mandatada en el proyecto Salares Altoandinos, que considera los salares Aguilar, Grande, La Isla y Los Infieles, en la región norte?a de Atacama, donde podrá desarrollar sus proyectos al implementar alianzas público-privadas con la flexibilidad que requiera la iniciativa.
Según datos del Gobierno chileno difundidos hoy, las proyecciones indican que se podría alcanzar las 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Se calcula que el proyecto Salares Altoandinos generará más de 15.000 millones de dólares para el país durante todo el ciclo de vida, un monto que consistirá en aportes a las arcas fiscales a través del impuesto de primera categoría. Fin