一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 17. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

El avance chino del 5,3 % en el primer semestre catapulta las previsiones internacionales para el PIB anual

Palabras clave: PIB, instituciones financieras, crecimiento
www.echojspodcast.com | 17. 07. 2025

Tras la publicación de los datos económicos del primer semestre de China, las principales instituciones financieras extranjeras, entre ellas UBS, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Nomura, han revisado al alza sus previsiones del PIB para el 2025, lo que indica una creciente confianza en la trayectoria económica del país en medio de la incertidumbre mundial.

Animadas por los buenos resultados del segundo trimestre, estas entidades citan la resistencia de las exportaciones, la anticipación de medidas fiscales y datos económicos mejores de lo esperado como factores clave.

A pesar de los retos y las incertidumbres externas, China logró un crecimiento económico estable en el primer semestre del a?o y toma medidas para mantener la estabilidad y sostener el impulso en los próximos meses.

El PIB creció un 5,3 % interanual en la primera mitad de 2025, según la Oficina Nacional de Estadísticas el martes. En el segundo trimestre, fue de 5,2 %.

En medio de mayores desafíos externos, con cambios en las políticas comerciales y conflictos regionales, China no solo mantuvo el ímpetu, sino que también demostró una sólida resiliencia estratégica, afirmó Denis Depoux, director general global de Roland Berger, el miércoles.

De enero a junio de 2025, el PIB ascendió un 5,3 %. Según Depoux, esto demostró el pragmatismo y la sabiduría del país para convertir los desafíos en oportunidades.

El avance recibió el espaldarazo de las exportaciones, las subvenciones al comercio en un contexto de bajo efecto base, la emisión anticipada de bonos del Estado y la aplicación de medidas de apoyo previstas. En general, hemos subido nuestra estimación para el PIB anual al 4,7 %, afirmó el miércoles Zhang Ning, economista principal para China de UBS Investment Bank, en un estudio.

El crecimiento real del PIB fue de 5,2 % interanual en el segundo trimestre, superando las expectativas del mercado, en torno al 5,1 %, y la nuestra que rondaba el 5 %, anotó Morgan Stanley en un informe el miércoles.

?Este resultado positivo se debe a la resistencia de las exportaciones y a la anticipación fiscal para respaldar programas de infraestructura y de intercambio de consumo. Este último ha elevado nuestro pronóstico para el PIB del a?o a 4,8 %?, destacó.

La información de la Oficina Nacional de Estadísticas mostró que la demanda interna contribuyó en un 68,8 % al ascenso del PIB durante el periodo, con un gasto en consumo del 52 %, para devenir el principal motor del crecimiento. En los primeros cinco meses del a?o, el programa de renovación generó 1,1 billones de yuanes (153 000 millones de dólares) en ventas, según el Ministerio de Comercio.

El mismo parece haber sido eficaz en el fomento del consumo, y es probable que siga en el mismo camino, afirmó Standard Chartered en un reporte el miércoles.

Goldman Sachs sostuvo que ?el PIB de China en el segundo trimestre se situó ligeramente por encima del consenso del mercado (aunque en línea con sus  previsiones) en medio de datos mixtos sobre la actividad en junio?. Y con ?la incorporación de los resultados del PIB del segundo trimestre y las revisiones de la Oficina Nacional de Estadísticas de los datos históricos, al tiempo que mantenemos nuestras estimaciones para los próximos trimestres, nuestro enfoque para el a?o 2025/26 ha subido al 4,7 %?.

Nomura también estuvo en la misma línea, citando un avance del PIB real mejor de lo esperado en el segundo trimestre, según un estudio el miércoles.

En una conferencia de prensa celebrada el miércoles, Sheng Laiyun, subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas, se?aló que, aunque la mayoría de las instituciones internacionales y los bancos de inversión prevén una desaceleración económica mundial en la segunda mitad del a?o, han optado por incrementar sus pronósticos sobre China. Esto, puntualizó, refleja su creciente confianza en la trayectoria económica del país.


Optimismo en el mercado chino

La participación extranjera en China se intensificó en la primera mitad de 2025, gracias a los mayores esfuerzos de apertura.

Este a?o, el país avanzó en la liberalización del mercado de capitales, con políticas que perfeccionan los sistemas para los inversionistas extranjeros calificados, extienden los ámbitos de inversión y mejoran el acceso a la participación.

En el primer trimestre se crearon cinco nuevas instituciones de valores foráneas, con lo que su número ascendió a 10; los inversionistas institucionales extranjeros calificados sumaron 944, 18 más que este a?o. La cuota del capital extranjero en acciones A vía canales norte?os fue de 2,29 billones de yuanes en la primera mitad del a?o, un aumento de 87 100 millones de yuanes con respecto a finales de 2024, según el Grupo de Medios de China.

Este compromiso se refleja en las empresas con inversión extranjera, que aprovechan sus ventajas tecnológicas junto con las fortalezas del apoyo industrial chino.

La multinacional de la ingeniería ABB presentó recientemente tres nuevas series de robots para satisfacer la creciente demanda en los sectores de rápido crecimiento de China. Esta expansión estratégica se produce en medio del auge del rubro en la gama media.

?China no solo es el mayor mercado de robots industriales del mundo, sino que también es el más importante para nosotros a nivel global. Su sólido desarrollo en fabricación de productos electrónicos y otros ramos, así como el gran número de peque?as y medianas empresas, potencia la demanda de soluciones de automatización fáciles de usar. Estamos respondiendo a esta tendencia?, afirmó la empresa en un comunicado.

Las compa?ías foráneas reportaron óptimos resultados comerciales, con un aumento del valor de las importaciones y exportaciones del 2,4 % interanual hasta los 6,32 billones de yuanes, esto es 5 trimestres consecutivos al alza, reportó el medio.