www.echojspodcast.com | 31. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Conferencia nacional para abordar el brote de fiebre chikungunya en China
El martes se celebró en Beijing una teleconferencia nacional presidida por la Comisión Nacional de Salud (CNS) de China para abordar el creciente brote de fiebre chikungunya, según informaron los medios el miércoles, tras el registro de 4.824 casos en la provincia de Guangdong, en el sur de China, hasta el 26 de julio. La reunión instó a tomar medidas decisivas para frenar la epidemia, mejorar el control de mosquitos y fortalecer la detección temprana para salvaguardar la salud pública.
La reunión enfatizó la necesidad de fortalecer las evaluaciones de riesgo del brote de fiebre chikungunya y adoptar medidas decisivas de prevención y control para salvaguardar firmemente la salud pública y la estabilidad socioeconómica general.
La reunión instó a fortalecer la coordinación regional y la colaboración interdepartamental, incluyendo sistemas de monitoreo multicanal y alerta temprana para prevenir la propagación de la epidemia más allá de las zonas afectadas y bloquear los casos importados.
También instó a intensificar las campa?as de salud, mejorar el saneamiento ambiental y realizar la desinfección específica de las zonas de alto riesgo para controlar eficazmente los mosquitos.
Además, la reunión enfatizó la necesidad de fortalecer el control de calidad de las pruebas e inspecciones en las instituciones médicas, optimizar la gestión de los servicios ambulatorios y de urgencias para mejorar la detección temprana y hacer todo lo posible para prevenir casos graves y muertes.
También destacó la importancia de la educación sanitaria, la difusión estandarizada de información sobre epidemias y la orientación científica sobre medidas de protección personal para fortalecer la confianza pública.
Lei Haichao, director de la Comisión Nacional de Salud, asistió a la reunión y pronunció un discurso. La reunión fue presidida por Shen Hongbing, subdirector de la Comisión y director de la Administración Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Según los últimos datos, hasta el 26 de julio, se habían reportado 4.824 casos de fiebre chikungunya en Guangdong, con infecciones confirmadas en varias localidades de la provincia, así como en la vecina Región Administrativa Especial (RAE) de Macao, según informaron los medios el miércoles.
El martes, las autoridades sanitarias de la RAE de Macao intensificaron las medidas de control de mosquitos en zonas de alto riesgo para combatir la fiebre chikungunya. Según el Gobierno de la RAE, Macao ha registrado seis casos importados de fiebre chikungunya y un caso local de dengue.
O Lam, Secretario de Asuntos Sociales y Cultura de la RAE de Macao, inspeccionó las zonas afectadas y recibió información actualizada sobre las medidas de prevención y control. El martes también se celebró una reunión de coordinación interdepartamental para debatir las estrategias de control de mosquitos en las obras de construcción de Macao.
Las autoridades sanitarias de Macao declararon que, para frenar la propagación de la enfermedad, ofrecen pruebas gratuitas de dengue y chikungunya a todas las instituciones médicas de la RAE.
El 8 de julio, un brote de chikungunya en la ciudad de Foshan, en Guangdong, generó gran preocupación pública. El primer caso se relacionó con la transmisión local a partir de un caso importado, y la epidemia se propagó rápidamente a partir de entonces.
A pesar del aumento de casos, las autoridades sanitarias de Foshan enfatizaron que todas las infecciones han sido leves, sin evidencia de transmisión entre humanos, y que el virus se propaga principalmente a través de la picadura del mosquito Aedes. Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, dolor articular intenso y erupciones cutáneas, que generalmente remiten por sí solos, aunque las personas mayores o con afecciones subyacentes pueden experimentar dolor articular prolongado.
Varios expertos instaron a la vigilancia ante esta enfermedad relativamente desconocida. Las investigaciones también indican que el cambio climático global y la urbanización están acelerando la propagación de organismos vectores, y los mosquitos portadores de múltiples patógenos plantean importantes desafíos para la salud pública mundial, informó The Paper.
