一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 11. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Los fabricantes de automóviles alemanes buscan una cooperación más estrecha entre China y la UE

Palabras clave: China, UE
www.echojspodcast.com | 11. 08. 2025

Desde abril, un fuerte aumento en los aranceles estadounidenses sobre los vehículos fabricados en la UE ha asestado un duro golpe a la industria automotriz de Europa, causando fuertes caídas en las ganancias de los mayores fabricantes de automóviles de Alemania y llevándolos a buscar oportunidades en Asia.

Un acuerdo reciente entre la UE y Estados Unidos redujo la tasa arancelaria del 25 por ciento al 15 por ciento, aliviando las tensiones inmediatas. Pero los expertos advierten que el indulto puede ser de corta duración, ya que los altos costos de exportación y la persistente incertidumbre política continúan pesando sobre el sector manufacturero de Alemania y erosionando la confianza de la industria.


EL CHOQUE ARANCELARIO ARRASTRA LAS GANANCIAS

BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen, los tres fabricantes de automóviles más grandes de Alemania, reportaron fuertes caídas en las ganancias en la primera mitad de 2025, citando los aranceles estadounidenses como un gran lastre para las ganancias.

BMW dijo que los ingresos del grupo cayeron un 8,2 por ciento interanual, mientras que la ganancia neta cayó un 29 por ciento. La compa?ía se?aló los aranceles elevados como un factor clave detrás de los márgenes más débiles en su negocio automotriz principal. Mercedes-Benz vio caer sus ingresos netos de alrededor de 6.100 millones de euros (7.080 millones de dólares) hace un a?o a aproximadamente 2.700 millones de euros (3.150 millones de dólares).

El Grupo Volkswagen reportó una disminución marginal del 0,3 por ciento en los ingresos por ventas. Su marca premium, Porsche, se vio especialmente afectada, incurriendo en alrededor de 400 millones de euros (466 millones de dólares) en costos adicionales relacionados con aranceles solo en el primer semestre.

El flujo de caja también está bajo presión. Según el Financial Times, el flujo de caja libre combinado de las tres compa?ías podría reducirse hasta en 10.000 millones de euros (11.650 millones de dólares) este a?o, y los costos arancelarios y los vientos económicos en contra más amplios podrían agravar el escenario.

A pesar del último recorte de aranceles, el sentimiento en toda la industria sigue siendo moderado. Varias empresas ya han revisado a la baja sus perspectivas para 2025. Hildegard Mueller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), dijo que la tasa más baja aún deja a los fabricantes de automóviles con miles de millones de euros en costos adicionales cada a?o, una carga pesada mientras navegan por una transición fundamental hacia la electrificación.

Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, advirtió que los continuos altos aranceles de Estados Unidos sobre vehículos y piezas conllevan el riesgo de socavar la competitividad global de la industria de la UE, interrumpir las cadenas de suministro de Estados Unidos y perjudicar a los consumidores.


LOS DESAFíOS ESTRUCTURALES SON PROFUNDOS

La caída de las ganancias que enfrentan los fabricantes de automóviles alemanes se debe no solo a los choques arancelarios a corto plazo, sino también a un conjunto más amplio de desafíos estructurales.

Los aranceles estadounidenses se están extendiendo a través de la cadena de suministro. Con Estados Unidos imponiendo aranceles del 50 por ciento al acero, aluminio y otros materiales importados, los proveedores de exploración y producción están trasladando el aumento de los costos a los fabricantes, reduciendo aún más los márgenes ya ajustados.

Según la VDA, Alemania exportó alrededor de 450.000 vehículos a Estados Unidos en 2024. Durante el mismo período, los fabricantes de automóviles alemanes produjeron más de 840.000 vehículos en instalaciones de EE. UU., aproximadamente la mitad de los cuales se exportaron a nivel mundial. Este modelo de producción transfronterizo es especialmente vulnerable a cambios abruptos de políticas.

El presidente ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, dijo que las plantas estadounidenses del grupo se vieron muy afectadas por los aumentos de aranceles, incurriendo en 1.300 millones de euros (1.510 millones de dólares) adicionales en costos solo en el primer semestre. Juergen Rittersberger, director financiero de Audi, estimó las pérdidas de la marca en alrededor de 600 millones de euros (699 millones de dólares) debido a los aranceles.

Desde principios de 2024, varios fabricantes de automóviles y proveedores, incluidos Ford, Stellantis, Volkswagen, ZF y Bosch, han anunciado despidos o cierres de plantas en Alemania y otros países europeos.

La reducción de las carteras de pedidos, el aumento de los costos de energía y mano de obra están socavando la competitividad industrial de la región. Al mismo tiempo, los fabricantes de automóviles alemanes continúan detrás de sus rivales estadounidenses y chinos en la carrera hacia la electrificación.


HACIA EL ESTE EN BUSCA DE OPORTUNIDADES

En medio de la creciente incertidumbre y los cambios en las políticas comerciales en los mercados transatlánticos, un número creciente de empresas alemanas se están dirigiendo hacia China, atraídas por su estabilidad regulatoria y sus perspectivas de crecimiento más claras. A través de la producción local, las asociaciones tecnológicas y la inversión específica, los fabricantes de automóviles buscan fortalecer su posición en Asia y acelerar la transformación estructural.

Arno Antlitz, director financiero y director de operaciones de Volkswagen, expresó recientemente una gran confianza en la expansión de las plataformas locales y las asociaciones de baterías en el mercado chino.

BMW también anunció una colaboración con la empresa tecnológica china Momenta para desarrollar conjuntamente sistemas de asistencia al conductor de próxima generación adaptados a los consumidores locales.

"Esta poderosa colaboración, con la sabiduría de China, respalda la estrategia de BMW de 'En China, para China y cocreación a la velocidad de China', llevándola a nuevas alturas", dijo Sean Green, presidente y CEO de BMW Group Region China, al tiempo que destacó la importancia de utilizar fortalezas complementarias e innovación conjunta para lograr un progreso revolucionario.

"El futuro de la industria automotriz está en China", dijo Ferdinand Dudenhoeffer, un reconocido experto automotriz alemán. Instó a ampliar la cooperación entre los actores alemanes y chinos en todo el panorama de los vehículos y la cadena de suministro.

BMW y Porsche ofrecen ventajas de rendimiento, mientras que Mercedes-Benz lidera en dise?o y comodidad, y los tres confían cada vez más en la ventaja de China en tecnología de baterías y producción a escala para seguir siendo competitivos, explicó Dudenhoeffer.

A medida que el reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE crea una profunda incertidumbre para las empresas, Michael Schumann, presidente de la Asociación Federal Alemana para el Desarrollo Económico y el Comercio Exterior, advirtió que el sistema de comercio global está bajo una presión cada vez mayor y que el comercio se utiliza cada vez más como una herramienta geopolítica.

En un panorama global fragmentado, China puede representar uno de los pilares de la estabilidad regulatoria para las empresas internacionales, a?adió.