一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 18. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Volkswagen colaborará con XPeng para reforzar su ventaja tecnológica en el competitivo mercado chino

Palabras clave: Volkswagen, XPeng
www.echojspodcast.com | 18. 08. 2025

El fabricante chino de vehículos eléctricos XPeng Motors anunció el viernes en un comunicado a la Bolsa de Hong Kong que ha ampliado su cooperación estratégica con Volkswagen Group China para el desarrollo de la Arquitectura Electrónica China (CEA, por sus siglas en inglés), una arquitectura electrónica y eléctrica de última generación. Esta medida se produce después de que ambas empresas acordaran desarrollar conjuntamente la arquitectura electrónica y eléctrica de control regional CEA, el 22 de julio de 2024.

Esta medida subraya la creciente tendencia de los fabricantes de automóviles multinacionales a asociarse con empresas chinas para mejorar sus capacidades en tecnologías de vehículos inteligentes y eléctricos, según un analista del sector.

En el comunicado, XPeng Motors afirmó que la ampliación de la cooperación permitirá integrar la CEA no solo en las plataformas de vehículos eléctricos puros de Volkswagen en China, sino también en sus modelos de gasolina e híbridos enchufables. Según la empresa, esta cooperación técnica estratégica entre ambas partes se ampliará a un mercado más amplio.

El objetivo de la colaboración es acelerar el desarrollo de la CEA e implementarla en una gama más amplia de vehículos, con el fin de mejorar la competitividad global de Volkswagen y permitir una rápida iteración de software y actualizaciones inalámbricas, lo que reducirá drásticamente el tiempo de desarrollo de los vehículos, según el comunicado.

La arquitectura electrónica y eléctrica de vanguardia desarrollada conjuntamente por las dos empresas está avanzando rápidamente a una ?velocidad china? sin precedentes y ya ha alcanzado varios hitos cruciales del proyecto, según el anuncio de XPeng.

A partir de 2027, la arquitectura CEA desarrollada conjuntamente por las dos empresas se ampliará desde los modelos eléctricos puros desarrollados localmente de la marca Volkswagen para incluir modelos de combustible e híbridos fabricados en China, según un comunicado enviado el viernes por Volkswagen Group China al Global Times.

Ralf Brandstaetter, presidente y director ejecutivo de Volkswagen Group China, afirmó en el comunicado de la empresa: ?Al integrar la arquitectura CEA en nuestra amplia gama de vehículos de combustible, reforzaremos aún más nuestra ventaja tecnológica en el mercado de los vehículos de propulsión convencional. Mientras tanto, en el competitivo mercado automovilístico chino, seguimos perfeccionando nuestra estructura de costes para garantizar que ofrecemos a los clientes opciones de vehículos muy atractivas?.

Esto no solo reforzará la competitividad de su plataforma eléctrica global en China, sino que también reducirá las complejidades tecnológicas y aumentará su eficiencia en términos de costes en toda la región, afirmó Brandstaetter, quien a?adió que se trata del siguiente hito de la estrategia ?en China para China? y un paso importante en su transformación para convertirse en un fabricante líder de vehículos eléctricos inteligentes y totalmente conectados.

La CEA será desarrollada conjuntamente por un equipo de expertos de XPeng, Volkswagen China Technology Company y CARIAD China, que juntos reforzarán el enfoque orientado al software y fomentarán el desarrollo de funciones de última generación, como la última generación de sistemas avanzados de asistencia a la conducción automatizada y software inteligente para la cabina, según un comunicado de prensa del Grupo Volkswagen China del 22 de julio.

A partir de 2026, la CEA se utilizará en los vehículos totalmente eléctricos de la marca Volkswagen producidos localmente, a?adió.

?En lo que respecta al sector automovilístico, la tendencia ha pasado de traer tecnología extranjera a China a exportar tecnología china al mundo?, afirmó He Xiaopeng, presidente y director ejecutivo de XPeng, se?alando que la empresa está colaborando con Volkswagen para desarrollar la arquitectura electrónica y eléctrica de los vehículos de nueva energía de Volkswagen en China, al tiempo que contempla estrategias para expandir esta tecnología a nivel mundial, según informó la agencia de noticias Xinhua.

Esta alianza forma parte de una tendencia más amplia de los fabricantes multinacionales de automóviles que buscan aprovechar las fortalezas de China en tecnologías de vehículos inteligentes y eléctricos. A medida que la industria automotriz mundial acelera su transición hacia los vehículos inteligentes y eléctricos, se espera que estas alianzas desempe?en un papel crucial en el impulso de la innovación y el crecimiento, según declaró el viernes Cui Dongshu, secretario general de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, al Global Times.

?A través de esta cooperación, Volkswagen Group China puede aprovechar la tecnología china en materia de vehículos eléctricos inteligentes para compensar sus propias deficiencias en el campo de la inteligencia, mientras que XPeng puede mejorar su competitividad internacional aprovechando los recursos globales y la influencia de la marca Volkswagen?, se?aló Cui.

Como el mayor mercado automovilístico del mundo y líder en tecnologías de vehículos eléctricos inteligentes, China se está convirtiendo cada vez más en un motor clave de la innovación automovilística mundial, afirmó Cui, a?adiendo que las asociaciones entre fabricantes de automóviles multinacionales y empresas chinas no solo son beneficiosas para las empresas implicadas, sino también para la industria automovilística mundial en su conjunto, ya que facilitan el intercambio de conocimientos y tecnología y aceleran el desarrollo de vehículos de próxima generación.

Las empresas automovilísticas chinas y europeas han entablado una estrecha colaboración en el sector de los vehículos eléctricos. En marzo, el fabricante alemán BMW se asoció con el gigante tecnológico chino Huawei para desarrollar un ecosistema digital para automóviles dise?ado específicamente para el mercado chino, según informó Xinhua. BMW y Alibaba también han anunciado una ampliación de su alianza estratégica para trabajar juntos en el desarrollo de un motor de inteligencia artificial basado en el modelo de lenguaje grande Qwen de Alibaba, según Xinhua.

Cui se?aló que estas recientes iniciativas ponen de relieve la acelerada integración dentro del sector automovilístico mundial. Las ventajas de China en algoritmos de conducción inteligente, procesamiento de datos y desarrollo de ecosistemas, combinadas con los puntos fuertes de los fabricantes de automóviles multinacionales en la fabricación de vehículos y el legado de la marca, impulsarán a toda la industria hacia un mayor nivel de inteligencia.