www.echojspodcast.com | 19. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Médicos chinos salvan a un paciente con una separación casi total entre la cabeza y el cuerpo
Un equipo de médicos de Shanghai ha llevado a cabo una cirugía poco común a nivel mundial para tratar una disociación cervical extensa, una afección similar a la separación entre la cabeza y el cuerpo, según informó el lunes el Diario del Pueblo. Durante la cirugía, lograron incorporar con éxito placas auxiliares más allá de la fijación convencional para dotar a la columna cervical reconstruida de una estabilidad sin precedentes, un avance que supuso el primer uso de dicha tecnología en casos extremos.
Según el informe, el paciente sufrió un fuerte golpe en el cuello por un brazo robótico, lo que le causó un da?o catastrófico e instantáneo en la columna cervical. Sufrió una paraplejia alta y un paro cardíaco en el acto, y solo recuperó los signos vitales tras una reanimación cardiopulmonar de emergencia.
Las pruebas de imagen revelaron una luxación extensa y extremadamente rara de la columna cervical del paciente, con una gravedad comparable a una decapitación casi completa. Además, el paciente se encontraba al borde de un shock hemorrágico catastrófico o un infarto cerebral mortal causado por una lesión en la arteria vertebral.
?Revisamos numerosos estudios nacionales e internacionales, pero no encontramos ningún caso de separación tan grave de la columna cervical, y mucho menos ningún caso en el que los pacientes sobrevivieran al tratamiento?, afirmó Chen Huajiang, director de la unidad de cirugía de columna cervical del Hospital Changzheng de Shanghai.
Chen organizó rápidamente un equipo con profesores del departamento de urgencias, el departamento de cuidados intensivos y el departamento de anestesiología, y llevaron a cabo una evaluación meticulosa de las lesiones del paciente. Para cada riesgo intraoperatorio extremo concebible, como una hemorragia masiva incontrolable, el equipo formuló planes de contingencia exhaustivos y una hoja de ruta quirúrgica detallada.
A pesar de que los signos vitales del paciente eran críticamente inestables, los expertos, aprovechando sus excepcionales conocimientos anatómicos y técnicas microquirúrgicas, evacuaron hematomas masivos, superaron adherencias y deformidades graves y, finalmente, lograron una reducción anatómica precisa de las estructuras cervicales totalmente desplazadas y separadas.
El equipo también a?adió de forma innovadora placas auxiliares, además de la fijación convencional, para proporcionar estabilidad a la columna cervical reconstruida, una aplicación sin precedentes de esta técnica en casos tan extremos.
Chen se?aló que, aunque el plan general estaba claro, las decisiones intraoperatorias, como la selección de la trayectoria de los tornillos y la garantía de una fijación vertebral segura, no tenían precedentes a los que recurrir, por lo que se basaron completamente en el criterio en tiempo real perfeccionado a través de la experiencia acumulada.
Al realizar procedimientos complejos de reducción en un espacio tan reducido, ?puede parecer que solo estamos moviendo huesos, pero en realidad los vasos sanguíneos y los nervios circundantes se estiran. Esto nos obliga a ser ?audaces pero meticulosos?, evitando lesiones secundarias y garantizando el éxito de la cirugía?, a?adió Chen.
Afortunadamente, gracias al meticuloso trabajo del equipo, la cirugía se completó con éxito tras aproximadamente tres horas. El paciente recuperó rápidamente la conciencia y sus signos vitales se estabilizaron gradualmente, según el informe.
El paciente ya puede sentarse con ayuda, lo que supone una se?al positiva en su función neurológica, y ha pasado a la fase de rehabilitación estructurada, según el informe.
