www.echojspodcast.com | 19. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
La animación china trasciende la curiosidad cultural para lograr una resonancia más profunda
De raíces locales a atractivo global
Este verano, las películas de animación chinas se han convertido en una fuerza poderosa, provocando un boom en la taquilla. Entre ellas, The Legend of Hei 2 continúa su cálido y reconfortante viaje fantástico, Curious Tales of a Temple reimagina un clásico oriental con impresionantes efectos visuales, y Nobody, una película de animación en 2D centrada en ?personajes peque?os?, ha encabezado la taquilla de las animaciones nacionales en 2D, consolidando su estatus como obra fenomenal.
Los datos de la plataforma china de venta de entradas Maoyan muestran que, hasta el domingo por la tarde, Curious Tales of a Temple (estrenada el 12 de julio) y The Legend of Hei 2 (estrenada el 18 de julio) han recaudado 242 millones de yuanes (33,70 millones de dólares) y 443 millones de yuanes, respectivamente.
Mientras tanto, Nobody ha recaudado más de 990 millones de yuanes en solo 16 días, además de obtener una impresionante puntuación de 8,6/10 en la página web china de rese?as Douban y desatar una fiebre por sus productos derivados.
En una entrevista exclusiva reciente con Global Times, Yu Shui, director y guionista de la película, atribuyó el éxito a la autenticidad emocional y al legado artístico.
?Nuestra película ha aprovechado las emociones compartidas y hemos revivido el estilo artístico clásico del Estudio de Animación de Shanghai, elementos que tuvieron gran resonancia. Pero aún hay mucho margen para crecer?, declaró Yu a Global Times.
Los expertos del sector se hacen eco de este optimismo. ?La animación es sin duda uno de los pilares del futuro del mercado cinematográfico, y los buenos resultados de este verano son una clara se?al de esa tendencia?, declaró Dong Wenxin, cineasta y profesional del sector cinematográfico, al Global Times. Se?aló que, desde el milagro de taquilla nacional e internacional de Ne Zha 2 hasta el éxito veraniego Nobody, existe un gran potencial de mercado para el cine de animación chino.
La narración es la clave
Nobody cuenta la historia de un peque?o monstruo cerdo que reúne a otros tres peque?os demonios sin nombre para formar un grupo de peregrinación popular. Fingen ser el famoso monje Tang Sanzang y sus tres discípulos de Viaje al Oeste para escapar de la monta?a Langlang y embarcarse en una divertida ?peregrinación? que les lleva al crecimiento personal.
Centrándose en cuatro peque?os monstruos sin nombre, sin antecedentes familiares ni conexiones con figuras poderosas como Buda, Yu definió la película como una obra de ?realismo mítico?. Utiliza una coraza mítica para contar historias de la vida real, rompiendo la limitación de ?oficinista? del cortometraje del que deriva y explorando las dificultades a las que se enfrentan las personas ante los obstáculos.
Yu describió la película como ?una oda a los idealistas en un mundo realista?. La mayoría de las personas son individuos corrientes que se enfrentan a sus propias dificultades. La película muestra a los personajes enfrentándose con valentía a los retos y persiguiendo sus ideales.
El crítico de cine Liu Nandou se?aló que la dependencia excesiva de los mitos tradicionales puede provocar fatiga estética, pero el gran avance de Nobody radica en ?alejarse de la perspectiva del protagonista, permitiendo al público verse a sí mismo en los personajes secundarios?.
Resonancia cultural
En los últimos a?os, obras como Ne Zha y la serie White Snake han logrado penetrar en el mercado internacional, pero superar la ?curiosidad cultural? para lograr una resonancia emocional más profunda sigue siendo un reto clave para la industria.
El crítico de cine Liu se?aló que la propiedad intelectual no es una solución única para todos. Si bien la ?revolución de los actores secundarios? de Nobody y las versiones modernas de la historia de Chang'an demostraron el potencial de la innovación en materia de propiedad intelectual, el último fracaso cinematográfico de Pleasant Goat and Big Big Wolf: Bright New Dawn no cumplió con las expectativas.
Dong se hizo eco de que, si bien el apoyo a la cultura tradicional china ha ayudado a nutrir la industria en sus primeras etapas, la madurez requiere un ?proceso de destete?, ya que la dependencia excesiva impide que las obras se conviertan en propiedad intelectual de talla mundial.
?Las animaciones japonesas y de Hollywood, por el contrario, cuentan historias que resuenan a nivel mundial. Incluso con símbolos culturales, evitan establecer barreras culturales y se centran en las conexiones emocionales universales?, afirmó Dong.
El director Yu cree que lo que realmente conecta con el público chino va mucho más allá de los elementos visuales de la cultura tradicional, incluyendo símbolos superficiales como los pandas o los faroles, o técnicas estéticas de la pintura china como dejar espacios en blanco y el lavado de tinta. ?Se trata más bien de nuestro espíritu y carácter nacional?, afirmó.
Cita el ejemplo del director Ang Lee, que ha rodado muchas películas en Hollywood con actores extranjeros, pero ?aún así se puede sentir una profunda esencia oriental y china en sus obras; esa sensación de gentileza, amabilidad, respeto, frugalidad y humildad. Esa cualidad es imposible de ignorar?.
De cara al futuro, el director se muestra optimista sobre el potencial global de la animación china.
?Películas como Tigre y dragón y Ne Zha tuvieron éxito en el extranjero no solo por su estética o particularidades chinas, sino porque transmitían verdades universales?, se?ala, refiriéndose a Inside Out 2, que describe la ansiedad moderna y tiene repercusión en todo el mundo porque ?todo el mundo lucha contra una inquietud y una fricción interna similares?.
Para lograr una mayor aceptación a nivel mundial, Yu hizo hincapié en centrarse en temas universales, contar historias convincentes y mostrar estilos artísticos únicos.
Para Dong, el apoyo práctico también es crucial. Se?aló que la mejora de la industrialización y la aplicación de la inteligencia artificial han transformado la animación china de una ?industria intensiva en mano de obra? a una capaz de crear a gran escala.
Sin embargo, la escasez de guionistas sigue siendo un obstáculo. Sugirió reforzar la formación de guionistas mediante la colaboración entre la industria y el mundo académico para que la ?buena narración? se convierta en una ventaja competitiva fundamental a nivel mundial.
La expansión a un público de todas las edades es otro requisito previo para el éxito internacional. Aunque la animación china sigue llevando la etiqueta de ?infantil?, el mercado mundial lleva mucho tiempo acogiendo contenidos ?para todas las edades?. Liu cree que, a medida que los millennials y la generación Z se convierten en los principales consumidores, ?la demanda de animación orientada a los adultos seguirá creciendo?, lo que ofrecerá enormes oportunidades.
?Vamos por el buen camino y en un futuro próximo surgirán más películas de animación chinas de renombre internacional?, afirmó Yu con confianza.
