www.echojspodcast.com | 25. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Shandong inaugura el primer edificio nivel ultra de cero emisiones del mundo
El primer edificio nivel ultra de cero emisiones de carbono del mundo fue inaugurado el domingo en Qingdao, provincia de Shandong, en el este de China; en lo que sería un nuevo avance en innovación arquitectónica en el país. Además de generación de energía fotovoltaica, la estructura es capaz de descargar energía a través de baterías recicladas y vehículos de nuevas energías, reportó CCTV News.
El inmueble mide 117 metros de altura y cuenta con 23 pisos de oficinas que consumen alrededor de 6000 kilovatios-hora de electricidad. A diferencia de los sistemas fotovoltaicos tradicionales en los tejados, tres de sus fachadas poseen muros cortina integrados de vidrio fotovoltaico que proporcionan alrededor del 25 % de la energía verde y reducen las emisiones de carbono en unas 500 toneladas al a?o, detalló el informe.
En su base, 14 baterías recicladas de autos sirven como ?depósito oculto de energía?. Mediante su carga y descarga, no solo almacenan el excedente de energía fotovoltaica, sino también de energía limpia no consumida en la red a una tarifa de solo 0,22 yuanes (0,03 dólares) el kilovatio-hora para su uso en picos de demanda o días nublados.
Un ecosistema digital sustenta su funcionamiento con subestaciones tradicionales, estaciones de distribución y otras infraestructuras críticas en un sistema unificado para una autosuficiencia energética 100 % verde.
Casi 24 000 microsensores sustituyen interruptores convencionales, lo que permite el control automatizado de la iluminación, el aire acondicionado y los ascensores. Por ejemplo, gracias al reconocimiento facial, el sistema puede detectar la planta de destino y enviar inmediatamente el ascensor disponible más cercano.
?Con el consumo de energía verde, podemos reducir las emisiones de carbono en aproximadamente 2500 toneladas al a?o. La digitalización ha minimizado los costes de inversión del edificio en un 20-30 %, ha mejorado la eficiencia operativa en un 30 % y ha bajado el consumo de energía en casi un 30 %?, precisó Yu Dexiang, presidente de Teld New Energy.
Zhao Yue, director de la Oficina de Investigación sobre Conservación de Energía y Energía Verde del Centro Chino para el Desarrollo de la Industria de la Información, afirmó que el recinto no es solo una estructura, sino también un ecosistema energético completo.
?Ha conseguido una autosuficiencia del 100 % en energía verde, ha establecido un nuevo modelo para los edificios con cero emisiones de carbono, ha abordado los retos del reciclaje de las baterías eléctricas y, mediante una gestión centralizada estándar, ha mitigado los riesgos medioambientales relacionados con la eliminación descentralizada de las baterías?, explicó.
La transición ecológica de China sigue impulsando el desarrollo de las energías renovables, que representaron el 91,5 % de la capacidad energética total recién instalada en la primera mitad de 2025, según datos publicados por la Administración Nacional de Energía el 31 de julio.
A finales de junio, la capacidad instalada acumulada de energías renovables del país sumó 2160 millones de kilovatios, esto es un aumento interanual del 30,6 % y el 59,2 % de la capacidad energética instalada nacional.
