一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 25. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Récord mundial en la estación espacial china al calentar una aleación de tungsteno a más de 3100 °C

Palabras clave: aleación, Tiangong
www.echojspodcast.com | 25. 08. 2025

Científicos y taikonautas chinos marcaron un récord en la estación espacial china Tiangong al calentar una aleación de tungsteno a más de 3100 °C en la cabina del laboratorio de ciencia de materiales sin contenedores, informó el domingo la Televisión Central de China (CCTV).

Dicho armario permite el estudio de materiales resistentes al calor a temperaturas extremas y la obtención de ?datos claves? que los experimentos en tierra nunca podrían arrojar, allanando así el camino hacia el dise?o de nuevos materiales resistentes al calor.

Durante los últimos 4 a?os, la cabina en el módulo central Tianhe de la estación Tiangong ha sido testigo de pruebas con aleaciones de tungsteno, de niobio y otros materiales capaces de soportar las llamas abrasadoras de los motores de los cohetes, así como con otros nuevos.

En esta ocasión, se calentó una aleación de tungsteno a más de 3000 °C, casi la mitad de la temperatura de la superficie del sol, lo cual refleja avances en dos tecnologías clave.

En la Tierra, el metal fundido bajo la gravedad se adhiere a los contenedores como el sirope o se separa en capas de diferentes densidades, como el aceite y el agua, lo que imposibilita la formación de una aleación uniforme.  Sin embargo, en un entorno de microgravedad, la tensión superficial da forma esférica al metal fundido. A continuación, la cabina utiliza fuerzas electrostáticas para mantener el metal estable, suspendiéndolo en el aire, con lo cual queda completamente libre de contacto con el recipiente, sin contaminación ni alteración.

En segundo lugar, el sistema láser de doble longitud de onda de la cabina experimental, que combina un láser semiconductor y uno de dióxido de carbono, junto con una potencia de salida de 300 vatios, funde la aleación a un punto de fusión súper alto en una esfera líquida.

La coordinación de estos dos adelantos permite a los científicos observar el comportamiento de los materiales resistentes al calor a temperaturas máximas, por ejemplo, cómo fluye la aleación de tungsteno cuando se funde y cómo se cristaliza al enfriarse. Esta ?información fundamental?, imposible en experimentos terrestres, facilita el dise?o de nuevos materiales resistentes al calor en China.

En el futuro, estos podrían convertirse en la ?armadura? de naves espaciales, capaces de soportar las llamas durante la reentrada en la atmósfera, además del ?corazón? de los motores de cohetes, con un funcionamiento estable en un calor extremo. Cada paso acerca a la humanidad a hacer realidad su sue?o de viajar a las estrellas y al vasto espacio.