www.echojspodcast.com | 29. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Serie Mini Labubu de Pop Mart agotada en un minuto
El gigante chino de los juguetes Pop Mart lanzó su última serie Mini Labubu en línea a las 10 de la noche del jueves y, según reportaron los medios, en menos de 60 segundos los productos se agotaron en JD.com, Taobao y otros portales.
Cinco minutos después de su salida, el establecimiento oficial de la marca en Taobao mostraba que los artículos se habían acabado con ventas de más de 300 000 unidades. En JD.com, salieron más de 120 000 unidades de los cuatro tipos diferentes en venta.
En una publicación en las redes sociales el 22 de agosto, la empresa anunció los nuevos Mini Labubu, disponibles en dos sets, cada uno con 14 figuras normales con nombres de letras de la A a la Z, más una figura oculta. Cada caja sorpresa a 79 yuanes (11 dólares) en línea a partir de las 22:00 horas del 28 de agosto y en locales físicos a partir del 29.
Los precios de reventa han registrado alzas en el portal de segunda mano Xianyu. Las personas ofrecen el juego completo de 14 cajas sorpresa entre el precio de venta original de 1106 yuanes y los 2000 yuanes. Las individuales valen entre 85 y 200 yuanes, y algunos piden incluso más.
El tema figuró en la lista de tendencias de la red social Sina Weibo, con casi 17 millones de visitas en el momento de la publicación. Algunos internautas postearon la captura de pantalla de su pedido, mientras que otros se quejaban de haber vuelto a perder la oportunidad.
Hay quienes se?alaron que el suministro parecía ser mayor que en ocasiones anteriores, lo que facilitaba un tanto su compra.
El estreno llegó después de que la compa?ía diera a conocer el 19 de agosto sus resultados financieros del primer semestre de 2025, con ingresos de 13 880 millones de yuanes, un aumento interanual del 204,4 %. El beneficio neto ajustado sumó 4710 millones de yuanes, una subida interanual del 362,8 %.
Previamente, el fundador de Pop Mart, Wang Ning, destacó en una entrevista que el auge del negocio se debe a la cultura china y a la fabricación nacional.
?Queremos ser como un árbol, con raíces profundamente arraigadas. La cultura inclusiva de China, su gran capacidad de manufactura y amplio mercado... todo ello proporciona el suelo para echar raíces. Son precisamente la cultura china y la manufactura del país las que nos han convertido en lo que somos?, afirmó en una entrevista exclusiva con el Diario del Pueblo.
