www.echojspodcast.com | 01. 09. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
China disfruta de más productos marinos de Noruega
China se ha convertido en el segundo mercado de exportación de productos marinos de Noruega por primera vez en julio, superando su sexto puesto el a?o pasado, indicó el Consejo Noruego de Productos del Mar.
?China se ha vuelto cada vez más relevante para las ventas de productos marinos de Noruega?, afirmó Sigmund Bj?rgo, director para China de la mencionada entidad, durante la Exposición Mundial de Productos del Mar de Shanghai 2025, celebrada de miércoles a viernes. En la feria, la organización lideró a 8 empresas noruegas presentes con una oferta que destacó el salmón del Atlántico, los langostinos de agua fría, el fletán negro y la gallineta nórdica.
Según el consejo, los pedidos de salmón noruego registraron un avance sin precedentes del 122 % en los primeros siete meses de 2025, esto es unas 52 069 toneladas por un valor de 4670 millones de coronas noruegas, un aumento del 64 % con respecto al a?o anterior.
?El mercado del salmón en China ha crecido un 42 % con respecto a todos los países exportadores en lo que va del a?o hasta julio. Los expertos del rubro estimaron una subida inicial del 5-10 %, y mi pronóstico era del 6-8 %, teniendo en cuenta el alza del 12 % del a?o pasado?, precisó Bj?rgo. ?El crecimiento real ha superado con creces todas las expectativas?.
China es ahora el sexto mercado de salmón más grande del mundo, liderando el consumo asiático con aproximadamente el doble que Japón, el segundo mercado más grande de la región.
?Aunque el salmón es el más famoso y popular, estamos diversificando con éxito nuestra cartera en el mercado chino?, acotó Bj?rgo. Las ventas de langostinos de agua fría ascendieron un 603 % hasta las 4952 toneladas en los primeros siete meses de 2025, con un valor de 258 millones de coronas noruegas. El fletán negro y la gallineta hicieron lo propio con un 45 % y un 82 %, respectivamente.
En respuesta a este disparo, el Consejo Noruego de Productos del Mar está incrementando su inversión en el país. ?Vamos a aumentar nuestro presupuesto de marketing para China en un 70 % para el próximo a?o?, reveló Bj?rgo. ?Asignamos recursos donde vemos potencial, y el rendimiento de China justifica claramente esta mayor inversión?.
El ascenso llega en un contexto de regulaciones nacionales más estrictas en materia de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, lo que el consejo acoge con satisfacción. ?No lo vemos como un reto en absoluto. Es positivo que China mantenga una normativa rígida en seguridad alimentaria, y nuestras normas cumplen estos requisitos?, aseveró el director del ente noruego.
A?adió que el cultivo de salmón en el país nórdico comenzó hace más de 50 a?os. Este produce más del 50 % del salmón del Atlántico mundial y ha demostrado constantemente una calidad superior y una capacidad de suministro anual.
De cara al futuro, el consejo tiene previsto centrarse más en la participación digital de los consumidores y en la colaboración con socios industriales chinos. ?El impulso para el salmón noruego en China son los importadores, las fábricas y los mayoristas chinos que desarrollan el mercado?, destacó Bj?rgo. ?Para nosotros es fundamental trabajar codo a codo con ellos para crear situaciones beneficiosas para todos?.
La entidad mantiene una presencia activa en las principales ferias especializadas de China, este a?o en cuatro eventos diferentes, incluida la próxima Exposición Internacional de Importaciones de China, a fin de facilitar las relaciones comerciales entre los exportadores noruegos y los socios chinos.
?El mercado chino del salmón muestra un fuerte crecimiento y resistencia. Dada la evolución de los hábitos de consumo y la diversificación de los canales de mercado, seguimos siendo optimistas sobre sus perspectivas?, apuntó Bj?rgo. ?El Consejo Noruego de Productos del Mar y las compa?ías noruegas del ramo seguirán ampliando sus inversiones y profundizando la cooperación para llevar más salmón y marisco de alta calidad a las mesas chinas?.
