www.echojspodcast.com | 13. 05. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Ministro de Energía de Honduras: "La industria energética china puede brindar un apoyo fundamental a Honduras"
El Foro de Promoción de Inversiones en Energía en Honduras y la Firma de la Carta de Intención entre GEIDCO y el Ministerio de Energía de Honduras, se celebró en Beijing el 12 de mayo de 2025.
Durante una entrevista exclusiva para China.org.cn después del evento, el ministro de Energía de Honduras, el Sr. Erick Tejada Carbajal, quiso referirse en primer lugar al alto nivel de la tecnología china, tanto en lo que respecta a la generación de energías renovables como al almacenamiento de energía. En este sentido, Honduras es un país que tiene alrededor del 60 % de su capacidad instalada como energía renovable, pero necesita darle firmeza a esa energía y que logre inyectarse en la noche, en verano, durante los periodos críticos del a?o, y para eso son fundamentales los sistemas de almacenamiento de energía, de los cuales China tiene alta tecnología. También se?aló que la industria china energética puede brindar un apoyo fundamental en lo que se ata?e a la distribución de energía en microrredes y en control automatizado de pérdidas técnicas y no técnicas de energía.
A raíz de este Forode Promoción de Inversiones en Energía en Honduras, lo cierto es que se abre todo un escenario de oportunidades de cooperación en materia energética entre China y Honduras. “Lo más relevante para mí es el interés que han mostrado ya muchas empresas chinas de alto prestigio y de alto nivel técnico y tecnológico de participar en la licitación de 1500 MW que vamos a lanzar en un mes aproximadamente, y que va a ser supercompetitiva para traer esos 1500 MW a Honduras. Para nosotros es importante que participen empresas de todos los países del mundo para que sea un nivel competitivo alto y que de esa forma se bajen los precios y se obtengan mejores precios”, declaró el Sr. Ministro.
Al examinar todo el tema de políticas favorables e incentivos para la atracción de inversiones y tecnología, conviene destacar que Honduras dispone de una política fiscal que viene de 2007 que favorece el ingreso de energías renovables. Dicha política tiene que ver con subsidios y subvenciones a todo el equipo que ingresa: generadores para eólica, paneles solares, inversores, baterías de litio-fosfato, etcétera, que tienen ciertos incentivos fiscales. En palabras del Sr. Tejada, “Honduras considera importante no solo seguir incorporando más energías renovables, sino también sistemas de almacenamiento que nos den firmeza”.
El ministro destacó asimismo que en China hay muchas empresas estatales y buen nivel tecnológico, y es importante fortalecer las relaciones bilaterales intergubernamentales para que eso facilite la llegada de empresas y los marcos regulatorios que les permitan llevar a cabo sus inversiones en un contexto de seguridad jurídica y transparencia.
Durante la entrevista, también dio a conocer sus expectativas en relación a la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os), que se celebra el 13 de mayo en Beijing. Recordemos que el evento marca una década de estrechamiento de relaciones de cooperación entre China y Latinoamérica y el Caribe a partir del primer encuentro de ministros celebrado en enero de 2015. A este respecto, el Sr. Ministro espera que en materia energética se aborden dos temas que han sido fundamentales para Latinoamérica: uno es el tema de la transición energética verde, ya que Latinoamérica tiene muchos metales y materiales que son trascendentales para toda la transición energética, como el litio, que está presente en Bolivia, Chile, Argentina, y México también. Y el otro es el tema de la interconexión regional: “En Centroamérica tenemos el mercado eléctrico regional, que funciona bastante bien, pero hay que avanzar con las interconexiones hacia Sudamérica y hacia el norte de América”, explicó.
