www.echojspodcast.com | 13. 05. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Ministro de Finanzas de Honduras: "Establecer lazos con China en cooperación energética es fundamental"
Durante una entrevista exclusiva con China.org.cn después del Foro de Promoción de Inversiones en Energía en Honduras y la Firma de la Carta de Intención entre GEIDCO y el Ministerio de Energía de Honduras, celebrados en Beijing el 12 de mayo de 2025, el ministro de Finanzas de Honduras, el Sr. Christian David Duarte Chávez, expresó reiteradamente el compromiso de Honduras con el desarrollo de las energías renovables, y reconoció que China es un país pionero en la materia, con lo cual puede jugar un importante papel en ese proceso de acompa?amiento en la transición energética de Honduras. “Para nosotros, un país que tiene una alta dependencia de los combustibles fósiles, es importante estrechar lazos con socios que han logrado cerrar esa brecha; nosotros no tenemos ese conocimiento, hay una gran brecha de desinversión, y establecer lazos con China, un país que ha dado pasos agigantados, para nosotros es fundamental porque nos permite no solo acceder a recursos e invitar a empresas chinas, sino aprovechar ese conocimiento que China está dispuesta a compartir con el mundo entero”, declaró el Sr. Duarte.
Con el objetivo de atraer a empresas chinas a invertir en proyectos energéticos en Honduras, el ministro de Finanzas recordó que en el pasado ya se llevó a cabo una inversión con Patuca II y que ahora Honduras quiere invitar a más empresas chinas a invertir en proyectos grandes, y se espera cooperar con el Gobierno chino para tal efecto. También destacó que otra medida concreta es esta visita para invitar a participar en la licitación de 1500 MW a empresas chinas y que hay varias empresas chinas que actualmente están invirtiendo en Honduras en proyectos de generación de energía fotovoltaica. “Además, el Gobierno está en un proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio con China, y a nosotros eso nos parece fundamental, ya que en el ámbito de las inversiones consideramos que las políticas del Gobierno chino de respeto a la soberanía y de reconocer las asimetrías, son importantes para un país peque?o como Honduras”, a?adió.
Al discutir otras áreas de cooperación económica y comercial, el ministro de Finanzas destacó que Honduras dispone de productos de exportación visibles como el café o el camarón, y que produce muchos productos agropecuarios. Honduras también destaca por las inversiones y la producción en materia textil y en materia automotriz. En este sentido, el Sr. Duarte comentó que China tiene interés en estos sectores y que Honduras, por su cercanía con el mercado estadounidense, puede ser un mercado atractivo.
En el ámbito de los intercambios políticos y económicos, Honduras está recibiendo de China colaboración para la construcción del primer centro de convenciones gubernamental por un valor cercano a los 30 millones de dólares, y el país sigue abierto a explorar otras vías de cooperación con el pueblo chino.
Durante la entrevista, el Sr. Ministro también dio a conocer sus expectativas en relación a la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os), que se celebra el 13 de mayo en Beijing. Recordemos que el evento marca una década de estrechamiento de relaciones de cooperación entre China y Latinoamérica y el Caribe a partir del primer encuentro de ministros celebrado en enero de 2015. “Mi expectativa fundamental es que salgamos más unidos que nunca y que la relación de China con América Latina se fortalezca y que frente a este escenario de conflictos globales prevalezca el deseo de solidaridad, el deseo de colaborar de los países. Yo pienso que lo que ha permitido a la humanidad sobrepasar y sobreponerse a cualquier adversidad ha sido el deseo de colaborar, el deseo de ayudar al otro a que esté mejor, y sabemos que eso se refleja en la CELAC, donde China es un socio estratégico para Centroamérica, para Sudamérica y para el mundo entero”, concluyó el Sr. Ministro.
