www.echojspodcast.com | 13. 05. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Embajador de Honduras en China: La 4.a reunión ministerial del Foro China-CELAC profundiza el consenso sobre la cooperación China-América Latina
La visión del Gobierno de Honduras acerca de la transformación verde ha encontrado un aliado estratégico en China. Durante una entrevista exclusiva concedida a China.org.cn, el Sr. Embajador de Honduras en China destacó el éxito del evento y recalcó que su país está especialmente interesado en este momento, no solo en el desarrollo de la energía, sino en el desarrollo de la energía verde. En este sentido, Honduras dispone de muchos recursos que permiten pensar en el desarrollo de energía verde, tanto solar como hidráulica y eólica. “Creo que este evento de hoy ha sido un éxito y crea las condiciones para ahora ir a lo concreto, a los objetivos, y ver efectivamente cómo podemos sacar de aquí un programa de trabajo”, declaró.
Con el objetivo de atraer a empresas chinas a invertir en proyectos energéticos en Honduras, el Sr. Moncada indicó que el Gobiernohondure?o ofrece incentivos fiscales para la importación de equipos y para el establecimiento de infraestructuras, entre otras cuestiones. En lo que se refiere al área comercial, Honduras ha puesto en marcha un número de licitaciones de varios a?os para cubrir fundamentalmente la parte de generación energética hidráulica. La segunda prioridad para Honduras sería la energía fotovoltaica.
El diplomático enfatizó la necesidad que tiene Honduras de recibir inversión china, “una inversión china que traiga transferencia de tecnología; estamos muy interesados en que cualquier empresa china que llegue, deje una base de formación de personal que nos permita tener gente que posteriormente pueda manejar y administrar las cosas que están ahí”, se?aló.
Ante los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos a tantos países, uno no puede dejar de preguntarse si estas barreras afectarán a los compromisos financieros de Honduras con el desarrollo de las energías renovables. Al analizar esta cuestión de crisis inmediata, el Sr. Embajador está convencido de que Estados Unidos pronto va a darse cuenta de que este no es el camino a seguir, y confía en que toda la escalada de los aranceles va a disminuir hasta un nivel que resulte manejable para todo el mundo. “Creo que las reuniones que está teniendo China con Estados Unidos en Ginebra en este momento van a hacer que Estados Unidos abra los ojos”.
Durante la conversación, el Sr. Embajador también dio a conocer sus expectativas en relación a la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os), que se celebrará el 13 de mayo en Beijing. El evento marcará una década de estrechamiento de relaciones de cooperación entre China y Latinoamérica y el Caribe a partir del primer encuentro de ministros celebrado en enero de 2015. En opinión del diplomático hondure?o, CELAC es una organización con un gran potencial y que presenta muchos puntos de unión y de sinergia con China y expresó su esperanza de encontrar un tipo de consenso para lograr un desarrollo futuro.
