www.echojspodcast.com | 14. 05. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
La comunidad China-ALC de futuro compartido resalta la vitalidad del Sur Global
La cuarta reunión ministerial del Foro China - Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC) tuvo lugar el martes en Beijing. En la ceremonia de apertura, el presidente chino, Xi Jinping, pronunció un importante discurso en el que expresó la disposición de China a trabajar con sus pares latinoamericanos en 5 programas, desde la solidaridad, el desarrollo y la civilización hasta la paz y la conectividad entre los pueblos, a fin de alcanzar juntos el desarrollo y la revitalización, así como construir una comunidad China-ALC de futuro compartido. En la cita no solo estuvieron presentes ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los Estados miembros de la CELAC, sino también nutridas delegaciones encabezadas por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Chile, Gabriel Boric. El New York Times citó a expertos que indicaron que la participación de tantos Gobiernos latinoamericanos demuestra su intención de ?mantener a Beijing de su lado?.
?Diez a?os después, gracias a la dedicación de ambas partes, el Foro ha pasado de ser un reto?o a convertirse en un imponente árbol. Esto me llena de orgullo y satisfacción?, dijo Xi a manera de metáfora sobre el progreso del mecanismo en la última década. El tema del encuentro de este a?o es avanzar en el desarrollo y la revitalización compartidos y contribuir a una comunidad China-ALC de futuro compartido, el cual subraya además que las partes han formado tal núcleo con intereses comunes, así como la firme voluntad de las naciones en desarrollo de unirse en el avance y la solidaridad en medio de cambios nunca vistos en un siglo. La reunión adoptó dos importantes documentos -la Declaración de Beijing y el Plan de acción conjunto China-CELAC para la cooperación en áreas clave (2025-2027)- que demuestran el firme compromiso de China y América Latina con la paz, el desarrollo y la cooperación.
Aunque ambos yacen geográficamente distantes, su amistad posee profundas raíces históricas. Ya en el siglo XVI, la Nao de China, o ?Barcos de China?, cargados de amistad, surcaban el Pacífico. Hoy en día, la cooperación bilateral ha devenido un modelo de coordinación en el proceso de modernización y desarrollo sostenible para continuar con la escritura de la gran historia del destino compartido que trasciende océanos y monta?as. China siempre ha enfocado su relación con América Latina desde una perspectiva estratégica y a largo plazo. Xi ha visitado la región en seis ocasiones, se ha reunido frecuentemente con sus líderes a través de compromisos bilaterales y multilaterales y ha esbozado personalmente la visión de los vínculos entre las partes. Bajo su dirección, dichos lazos han entrado en una nueva etapa de igualdad, beneficio mutuo, innovación y apertura, con frutos tangibles para ambos pueblos. Esto ha dotado a la comunidad China-ALC de futuro compartido de un profundo significado. Celebrada en el décimo aniversario del lanzamiento formal del foro, la cita no solo aborda el desarrollo y la revitalización, sino también la búsqueda de la equidad y la justicia. Envía una clara se?al al mundo de unidad, cooperación y frente común a los desafíos globales.
La cooperación China-ALC tiene profundas raíces históricas, necesidades prácticas y un valor contemporáneo de primer orden. En los últimos a?os, la confianza política mutua ha seguido consolidándose con un creciente énfasis en la igualdad y el respeto mutuo. China ha apoyado sistemáticamente a los países de la región en la elección de vías de desarrollo adecuadas a sus condiciones nacionales, en la salvaguarda de su soberanía e independencia y en el rechazo a la injerencia externa. Quienes mantienen relaciones diplomáticas con China, la apoyan en cuestiones sustanciales, incluido el principio de una sola China.
En 2024, el comercio bilateral superó por primera vez los 500 000 millones de dólares, más de 40 veces la cantidad de principios de este siglo. Más de 20 países se han sumado a la Iniciativa de la Franja y la Ruta mediante la firma de diferentes memorandos de cooperación con China, y Colombia confirmó su presencia durante el foro. Desde el puerto de Chancay hasta el polígono industrial Phoenix Park, numerosos proyectos de gran envergadura han nacido con resultados fructíferos. En sectores de vanguardia, como las nuevas energías, la energía fotovoltaica, los vehículos eléctricos, la tecnología digital y el comercio electrónico, la cooperación sigue ampliándose, y el beneficio mutuo y la cooperación dan un fuerte impulso a la asociación.
La colaboración se ve reforzada por la apertura y la inclusión. En el plano internacional, ambos defienden el verdadero multilateralismo, la equidad y la justicia internacionales. Ambos se han pronunciado al unísono sobre temas mundiales, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y el libre comercio, propiciando un orden internacional más justo. El objetivo clave de la cooperación es el bienestar de la gente. Desde los Talleres Luban y los numerosos proyectos de subsistencia ?peque?os pero inteligentes?, hasta la formación de expertos técnicos en alivio de la pobreza; desde el concurso ?Puente Chino? y el intercambio de destacados dramas televisivos, hasta ?el diálogo a través de los océanos? entre los tesoros nacionales chinos y latinoamericanos, los intercambios culturales y entre personas han hecho que el árbol de la cooperación crezca más fuerte y frondoso. China y los países de ALC han demostrado a través de una cooperación pragmática que la región no es el ?patio trasero? de nadie, ni un ?campo de batalla de suma cero? entre grandes potencias. Por el contrario, es una frontera para el desarrollo y un terreno fértil para la cooperación beneficiosa para todos. En la medida en que los países del Sur Global construyan consensos, se consulten sobre el desarrollo, unan sus manos en la cooperación y compartan los dividendos, también podrán recorrer el camino hacia la prosperidad.
Como bien lo se?aló el presidente Xi, ?China y los países de ALC son miembros vitales del Sur Global. La independencia y la autonomía son nuestra gloriosa tradición. El desarrollo y la revitalización son nuestro derecho inherente. Y la equidad y la justicia son nuestra búsqueda común?. En momentos de crisis e incertidumbre, una mayor colaboración China-ALC favorecerá la confianza en la cooperación Sur-Sur y brindará un sólido apoyo a la práctica del multilateralismo y al avance de la globalización económica. El ?árbol de la amistad? plantado por China y los países de ALC, enraizado en el fértil suelo del desarrollo común, proyecta una sombra de apertura y cooperación para el mundo.
