www.echojspodcast.com | 15. 05. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Canciller de Uruguay en China: “Si a China le va bien, a todos nosotros nos va a ir bien”
El Sr. Mario Lubetkin enfatiza las buenas perspectivas de la cooperación China-Uruguay, la importancia del diálogo entre civilizaciones.
Por álvaro Pa?os
Un día después del fallecimiento Pepe Mujica, era impensable iniciar una conferencia de prensa en la Embajada de Uruguay en China sin recordar a quien fuera presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Tanto el embajador de Uruguay en China, el Sr. Fernando Lugris, como el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, el Sr. Mario Lubetkin, dedicaron durante sus intervenciones unas cari?osas y sentidas palabras a la memoria de José Alberto Mujica Cordano, una figura de referencia en el escenario mundial del desarrollo, la justicia social, la dignidad y la proyección de Uruguay hacia un futuro más próspero
En el marco del 70 aniversario de las Relaciones Comerciales entre Uruguay y China, la reciente visita oficial a China del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, el Sr. Mario Lubetkin, ha sido especialmente fructífera, en la medida en que se ha compuesto de dos partes bien diferenciadas.
La visita comenzó en las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, del 9 al 11 de mayo, donde el canciller uruguayo mantuvo reuniones con los jefes ejecutivos de ambas regiones y se anunció la apertura del Consulado General de Uruguay para Hong Kong y Macao.
Tras llegar a Beijing el día 12, la agenda del Sr. Lubetkin no ha bajado de intensidad: reunión con su homólogo chino, Wang Yi, con otros altos funcionarios del Gobierno, y con las máximas autoridades de organismos internacionales como el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS o el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), entre otros, y la asistencia a la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, donde intervino a nivel de jefe de Estado en nombre del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Durante el encuentro con la prensa el 14 de mayo, al tratar los temas comerciales, el canciller uruguayo recordó que China se ha mantenido durante 12 a?os consecutivos como el mayor socio comercial de Uruguay y que sigue siendo el principal destino de sus exportaciones. En este sentido, Uruguay se ha venido consolidando como uno de los principales proveedores a China de leche en polvo, carne vacuna o soja, y se intuyen buenas perspectivas comerciales en las áreas de servicios, tecnología, desarrollo informático, turismo, cultura y deportes, solo por citar unos cuantos sectores. “Nosotros nos vamos con una expectativa de que la flecha de nuestra relación va a ir subiendo gradualmente con mucha seriedad y con mucha solidez”, se?aló el canciller.
Por lo que respecta al motivo principal de esta visita oficial, la participación en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, el Sr. Lubetkin resaltó que uno de los principales temas abordados en el foro fue el papel que la propia CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os), va a desempe?ar en el futuro en el escenario económico, político, social y estratégico, así como las formas de interacción de esta comunidad de 33 países con otros grandes socios como China, y todo ello en un contexto de crecimiento del sur global. El canciller también quiso subrayar que América Latina y el Caribe es una región extraordinariamente rica en productos y materias primas, así como en el área energética, el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria, por lo que es posible identificar una complementariedad natural con China y espacios de cooperación en crecimiento.
Otro de los temas candentes es cómo Uruguay y otros países de América Latina pueden aprovechar las oportunidades derivadas del proceso de apertura al exterior de China así como de su desarrollo económico estable y de alta calidad. “En primer lugar, lo que nosotros deseamos es que a China le vaya muy bien; si a China le va bien, a todos nosotros nos va a ir bien”, dijo el canciller, refiriéndose al importante rol que está jugando China en la realidad internacional y económica, por lo que el éxito de China es el mejor mecanismo del que otros países -como Uruguay-, disponen para desarrollar mejor sus capacidades. También expresó su confianza en que China siga abriéndose y defendiendo el libre comercio.
Siendo el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay un experto en el tema del desarrollo sostenible, la cuestión de la cooperación en el ámbito de las infraestructuras y transportes ecológicos o las energías renovables era un asunto que no podía faltar durante la rueda de prensa. En este sentido, conviene tener presente que Uruguay es el segundo productor de energía limpia del mundo per cápita, solo por detrás de Dinamarca. En la actualidad, Uruguay exporta energías limpias a Brasil y a Argentina. “Si queremos ser un modelo y hacer negocios vamos a tener que vender mucha más energía limpia hacia el exterior, y para eso vamos a necesitar cada vez más socios, y uno de esos grandes socios, por su propia experiencia, es China”, declaró.
El Sr. Lubetkin también quiso aprovechar esta oportunidad para expresar su apoyo a la Iniciativa para el Desarrollo Global propuesta por China y agradecer al presidente Xi Jinping las propuestas realizadas durante el Foro China-CELAC para el desarrollo de la acción y la cooperación entre los países de la CELAC y China en los próximos tres a?os. “Apoyamos la Iniciativa para el Desarrollo Global porque es una forma en la cual a partir del sur global podemos trabajar de alguna manera para acercarnos a lograr los Objetivos de Desarrollo de 2030, y por eso también estamos mirando con mucha atención las Iniciativas de Seguridad Global y de Civilización Global, porque el tema del diálogo de civilizaciones para nosotros es un tema estratégico a nivel mundial para generar nuevos escenarios, nuevos equilibrios y condiciones más serenas para poder trabajar mejor”, explicó.
