一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 15. 05. 2025 | Editor:Eva Yu [A A A]

El Foro China-CELAC: 10 a?os de colaboración estratégica rumbo a una comunidad de futuro compartido

Palabras clave: China-CELAC, comunidad de futuro compartido
www.echojspodcast.com | 15. 05. 2025


Foto: Xinhua


Por Jorge Fernández


“Los hechos han comprobado que China y ALC ya somos una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano”— Xi Jinping


China y América Latina atestiguan un momento crucial, cuyo potencial y profundo significado definirán sus relaciones futuras. En la IV reunión ministerial del Foro China-CELAC, en donde el presidente de China, Xi Jinping, pronunció un discurso en la ceremonia de apertura, se hizo explícita la madurez alcanzada entre estas dos regiones, especialmente durante la última década, para afrontar los embates de un mundo incierto en donde la paz pende de un hilo. Es paradójico que, cuanto mayor es la hostilidad contra la globalización y más se patentiza la lucha contra el multilateralismo, mayor es la unidad entre China y América Latina y el Caribe. Hoy ambas regiones se comunican a través de un idioma común y encuentran nuevas áreas de cooperación para construir un sistema internacional que favorezca tanto el desarrollo común como la democratización de las relaciones internacionales.

En el escenario internacional de hoy, marcado por acomodos violentos y arbitrarios, el Foro China-CELAC se distingue de este sistema global en donde las contradicciones saltan a cada momento y en todo lugar. Los sangrientos capítulos de la historia humana parecen olvidarse, eclipsados por la confrontación militar, ya patente en algunos puntos del planeta, y apagados por la estruendosa voz de algunos cuya premisa es buscar el desarrollo propio a costa del de los demás. El Foro China-CELAC se destaca como plataforma de diálogo y consultas que, de cara a un mundo incierto, ofrece un espacio de civilidad, respaldado por jefes de Estado y ministros del Sur Global. Hoy Beijing atestigua la gesta de propuestas en donde el beneficio compartido y un orden internacional justo, libre de incertidumbres y acosos, contribuirán a configurar positivamente este orden global en proceso de cambio.

En el discurso del presidente Xi Jinping quedó rubricado el proceso de acercamiento que ha ocurrido entre China y América Latina. Desde la Nao de China, pasando por los intercambios populares antes de la década de los 70 y hasta llegar al establecimiento de relaciones oficiales, ambas regiones se han acercado con el paso del tiempo y, al hacerlo, han profundizado sus vinculaciones, ayudándose en todos los terrenos. Un paso trascendental y que representa la base de las relaciones es la adhesión al principio de una sola China por parte de los países de América Latina y el Caribe con quien China tiene relaciones oficiales. Esto ha permitido colaboraciones sin límites, intercambios constantes y aprendizaje mutuo.

En opinión del jefe de Estado, “l(fā)os hechos han comprobado que China y ALC ya somos una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano y que tiene el trato en pie de igualdad como su carácter definitorio, los beneficios mutuos y las ganancias compartidas como su fuerte impulso, la apertura y la inclusión como su visión y cualidad, y el bienestar para los pueblos como su propósito fundamental”. Por ello, cobra un profundo significado que en el marco de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, Xi Jinping haya anunciado una propuesta de trabajo para emprender cinco programas a través de los cuales China y América Latina planifiquen conjuntamente el desarrollo y la revitalización de sus relaciones, y a través de los cuales ambas regiones avancen en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe. Las condiciones ofrecen a ambas regiones una oportunidad de gran valor para que la relación influya positivamente en la construcción de un mundo estable donde la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad sean constantes en todos los tiempos.

El Programa de Solidaridad ofrece una invitación anual para que 300 cuadros de partidos políticos de los países miembros de la CELAC visiten China. Ambas regiones deben elevar la coordinación y trabajar por la defensa de anhelos conjuntos, entre ellos un sistema internacional centrado en la ONU y un orden internacional basado en el derecho. El Programa de Desarrollo proporciona una línea de crédito con valor de 66 mil millones de yuanes a América Latina y el Caribe. Con la puesta en marcha de iniciativas como la del Desarrollo Global y con la defensa del sistema multilateral de comercio, países de ambas regiones deben estrechar la cooperación en terrenos tanto tradicionales como emergentes, y dar paso al intercambio de más productos e inversiones. El Programa de las Civilizaciones pone en marcha iniciativas como la de la Civilización Global, y realza valores comunes de la humanidad como la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad. El Programa de la Paz pone en acción iniciativas como la Seguridad Global y con ello no solo refrenda el espíritu pacifista con América Latina y el Caribe sino que fortalece la cooperación en terrenos como la gestión de desastres, la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo, corrupción, narcóticos y crimen organizado trasnacionales.

Por último, el Programa de los Pueblos merece una mención especial. En los siguientes tres a?os, China ofrecerá a los países miembros de la CELAC 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la pobreza, entre otros más. Con este programa, ambas regiones garantizan el intercambio entre personas, el aprendizaje mutuo y el hermanamiento a través de la riqueza que hay en cada una de las civilizaciones que conforman esta gran cooperación. Es importante hacer notar que entre estos esfuerzos, China aplicará la exención de visas para cinco países de América Latina y el Caribe, y que esto solo es el inicio de una mayor cobertura de países en el futuro próximo.

China y América Latina cuentan con una historia de larga data que se remonta a siglos atrás. Hoy ambas regiones, tomando como plataforma el Foro China-CELAC, están en condiciones para ayudarse mutuamente y acelerar el desarrollo y el beneficio compartido. Como dijo el presidente Xi Jinping: “Unamos nuestras manos y caminemos codo con codo por la senda de la modernización, escribiendo juntos un nuevo capítulo en la construcción de una comunidad China-América Latina de futuro compartido”.