一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 16. 05. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Peque?as empresas estadounidenses celebran las reducciones arancelarias pero sigue habiendo preocupación

Palabras clave: arancel, empresa
www.echojspodcast.com | 16. 05. 2025

Varios propietarios de peque?as empresas estadounidenses que mantienen vínculos comerciales con China dijeron al Global Times que acogen con satisfacción el reciente acuerdo entre China y Estados Unidos para eliminar o suspender los fuertes aranceles sobre los bienes de cada uno, a los que algunos califican de "increíblemente perjudiciales". Sin embargo, varios de esos empresarios siguen preocupados por los todavía elevados aranceles restantes y la incertidumbre persistente.

"Los aranceles han tenido un impacto profundamente negativo en mi negocio", declaró a Global Times Kari Tribble, propietaria de Avari Beauty, un salón de estética y marca de belleza con sede en las Ciudades Gemelas, en el estado estadounidense de Minnesota, se?alando un reciente paquete de productos de belleza de 300 dólares que le habría costado 435 dólares más debido al arancel del 145 %.

En un giro positivo, China y EE. UU., tras una reunión económica y comercial de alto nivel celebrada en Suiza la semana pasada, decidieron eliminar los aranceles adicionales del 91 por ciento sobre los productos de cada uno y suspender los aranceles del 24 por ciento durante 90 días, periodo tras el cual retomarán las conversaciones.

Tribble afirmó que se trata de un ?paso en la dirección correcta?, aunque sigue preocupada por la incierta situación y el profundo da?o que los aranceles causan a su negocio.

?A menos que EE. UU. mejore su infraestructura de fabricación y reduzca los costes de producción nacionales, no creo que fabricar aquí sea una opción realista para muchas peque?as empresas?, dijo Kari, a?adiendo que la guerra comercial iniciada por EE. UU. ya ha perjudicado a innumerables peque?as empresas y granjas de todo el país.

Avari Beauty es sólo una de las muchas peque?as empresas estadounidenses que se han visto perjudicadas por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.

?Aunque la reducción temporal de los aranceles es útil -un 30 por ciento es mucho mejor que un 145 por ciento-, sigue habiendo consecuencias imprevistas, como las tarifas de transporte de mercancías, que se dispararán durante el resto de mayo?, declaró al Global Times Jamie Stegmaier, cofundador de Stonemaier Games, una editorial de juegos de mesa con ocho empleados estadounidenses y sede en San Luis.

En lugar de almacenar los productos terminados en China, la empresa ha empezado a enviarlos a Estados Unidos. Según Stegmaier, su empresa tiene 250 000 unidades de productos que empezaron a fabricarse a principios de 2025.

?Creo que estos aranceles son increíblemente perjudiciales para cualquier empresa que venda en EE. UU., ya que actúan como un enorme impuesto que debemos pagar para traer nuestros productos?, dijo, y a?adió que ?siento que los aranceles se impusieron sin tener en cuenta a las empresas estadounidenses y sin reconocer el impacto positivo de una economía global?.

Steve Greenspon, consejero delegado de Honey-Can-Do International, proveedor estadounidense de productos de almacenamiento, organización y cuidado de la ropa para el hogar que se venden a través de minoristas, también declaró al Global Times que "el arancel del 30 % es mejor que el del 145 %, pero sigue siendo significativo. Esto se suma a otros aranceles que China había impuesto anteriormente".

Según Greenspon, la persistente incertidumbre impide a las empresas estadounidenses planificar con antelación. "No sabemos qué pasará después de la pausa con China u otros países. No podemos hacer las inversiones necesarias para adaptarnos porque no sabemos cuáles serán los aranceles ni adónde ir. No somos capaces de trasladar estos artículos domésticos de bajo coste a Estados Unidos", afirmó.

Al parecer, muchas otras empresas estadounidenses comparten esta preocupación. El martes, cinco peque?as empresas estadounidenses pidieron a un tribunal que paralizara los aranceles del denominado ?Día de la Liberación?, alegando que la Administración se había extralimitado en sus competencias al declarar una emergencia nacional e imponer impuestos generales a las importaciones procedentes de países que venden a Estados Unidos más de lo que compran, informó Reuters.

La imposición de los aranceles por parte de la Administración estadounidense el 2 de abril ?representa una expansión sin precedentes e ilegal de la autoridad ejecutiva?, declaró Jeffrey Schwab, abogado que representa a los demandantes, ante un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU., con sede en Nueva York, según Reuters.

El 1 de mayo, la Cámara de Comercio de EE. UU. comunicó que había enviado una carta a la Administración estadounidense en la que le pedía que abordara las repercusiones de los aranceles mediante la concesión de exclusiones automáticas para cualquier importador que sea una peque?a empresa, el establecimiento de un proceso para que las empresas puedan solicitar una exclusión si la empresa puede demostrar que los aranceles suponen un riesgo para el empleo de los trabajadores estadounidenses, y la concesión de exclusiones para todos los productos que no puedan producirse en EE. UU. o que no estén fácilmente disponibles, según un comunicado publicado en su sitio web.