一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 19. 05. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

La creciente ?lista de amenazas chinas? divierte a algunos políticos en EE.UU.

Palabras clave: EE.UU., TP-LINK
www.echojspodcast.com | 19. 05. 2025

Del ajo a las grúas, de los vehículos eléctricos a los drones: la ?lista de amenazas chinas? de algunos políticos estadounidenses sigue creciendo esta vez con la incorporación del inversor solar y el enrutador. Irónicamente, este último ni siquiera pertenece a una firma china ni está ?Hecho en China?.

Al parecer, se han encontrado dispositivos ?sospechosos? en los mismos. El jueves, Reuters citó fuentes anónimas que afirmaban que ?los componentes clandestinos... podrían burlar cortafuegos a distancia con consecuencias potencialmente catastróficas?, como desestabilizar redes eléctricas, da?ar infraestructura energética y provocar apagones generales. Sin embargo, el informe parte de especulaciones sin prueba sólida alguna.

Otra noticia destacada es la de Bloomberg sobre ?el senador Tom Cotton de Arkansas, un halcón de China, así como otros 16 senadores y representantes que escribieron el miércoles una carta al secretario de Comercio Howard Lutnick acusando a TP-Link de vínculos con el Partido Comunista gobernante en China y calificando a la empresa de ?peligro inequívoco y presente?. Además, han presionado para prohibir sus equipos, citando sus ?lazos con China?.

No obstante, la compa?ía emitió un comunicado en el que indica: ?Como empresa estadounidense, ningún país o Gobierno extranjero -incluida China- tiene acceso o control sobre el dise?o y la producción de nuestros productos?.

Una mirada atenta a esta farsa revela un punto crucial: La empresa, en los reportes estadounidenses y en la mira de algunos políticos locales, es una entidad independiente del país. Su nombre completo es TP-Link Systems, con sede en Irvine, California. Según su sitio web oficial, desde 2024, se separó de TP-LINK Technologies, fundada en 1996 en Shenzhen, y ya no tiene ninguna relación con ella. A pesar de los nombres similares, estas firmas poseen una propiedad, gestión y operaciones distintas.

Pese a que son legalmente independientes y TP-Link Systems recalca su identidad como ?empresa estadounidense?, así como el hecho de que produce artículos destinados a los Estados Unidos en su propia fábrica en Vietnam desde 2018, no escapa de la ?presunción de culpabilidad?.

En abril, Bloomberg informó de que las autoridades estadounidenses habían iniciado una investigación antimonopolio sobre las estrategias de precios del fabricante de enrutadores TP-Link Systems y los riesgos para la seguridad nacional asociados a su creciente cuota de mercado.

La mayoría de los observadores creen que la raíz del problema radica en los vínculos históricos de la compa?ía con China. Hay políticos menos preocupados por las amenazas reales a la seguridad que por el oportunismo de presentarse como partidarios de la línea dura contra Beijing.

La ?lista de amenazas chinas? es cada vez más absurda: el ajo como veneno, las grúas como dispositivos de espionaje y los vehículos eléctricos como ladrones de datos. Ahora, incluso los paneles solares y los enrutadores están bajo escrutinio, sin pruebas y pese a que estos últimos son de una marca estadounidense y no se producen en China. ?Serán los destornilladores con elementos chinos los siguientes en perecer en la búsqueda de ?caballos de Troya? fantasmas?

Ciertos políticos estadounidenses no se dan cuenta de que China está centrada en su desarrollo y no desea perjudicar al país norteamericano. Deben comprender una verdad muy simple: en el fondo, Estados Unidos y China aspiran a mejorar la vida de sus pueblos, y estos objetivos no son contradictorios. Inventar ?amenazas? sin fundamento es un autoenga?o y, a la larga, resultará contraproducente.