www.echojspodcast.com | 22. 05. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Luis Rogelio Rivero Chong: "Los Premios Orquídea permitirán llevar más presencia de China a México y viceversa"
Luis Rogelio Rivero Chong durante la entrevista con China.org.
Nieto de abuelo chino, Luis Rogelio Rivero Chong, reconocido arqueólogo mexicano experto en protección del patrimonio cultural y actual jefe de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, lleva a?os recibiendo a funcionarios chinos para mostrarles la riqueza de dicha zona arqueológica. Precisamente a raíz de esas visitas se ha ido acercando cada vez más a China, y en 2019 vino a Beijing para participar en un foro internacional dedicado a promover el encuentro entre civilizaciones. A partir de entonces ha realizado varias visitas a China, y en esta ocasión ha vuelto a Beijing en calidad de miembro del jurado de la segunda edición de los Premios Orquídea.
Como miembro del jurado, reconce la importancia de esta iniciativa para contribuir a la cooperación internacional, y que permitirá llevar más presencia de China a México y viceversa. En este sentido destacó que en los últimos a?os se ha venido produciendo un acercamiento muy positivo en la parte cultural entre ambos países. Por ejemplo, ahora se está montando una gran exposición sobre cultura maya en la provincia china de Henan, que se inaugurará el día 28 de este mes.
Recordemos que la primera edición de los Premios Orquídea se celebró en 2023, y que estos galardones fueron creados por el Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG, por sus siglas en inglés) para promover la civilización global, facilitar los intercambios culturales entre China y el resto del mundo, y fomentar aquellos valores fundamentales (paz, desarrollo, equidad, justicia, democracia y libertad) que constituyen la base cultural de una comunidad global de futuro compartido.
Durante una entrevista exclusiva concedida a China.org el 22 de mayo tras la reunión de los miembros del jurado de los Premios Orquídea 2025, el Sr. Rivero Chong, pese a ser arqueólogo, no solo habló del pasado, sino también del presente, al afirmar que en la época actual existen muchas similitudes entre México y China, entre las que citó la importancia de la familia y la unidad nuclear, el respeto por las personas adultas mayores y ancianas, y el culto a los ancestros. Estas similitudes –explicó– se deben no solo a los contactos establecidos en la antigüedad, sino también a que, de manera social, ambas naciones se enfrentan a los mismos problemas sociodemográficos y socioambientales, y las formas de resolverlos son muy semejantes.
En este ejercicio de comparativa, también hizo mención de algún importante yacimiento arqueológico de China, como Sanxingdui, del cual le ha llamado la atención la espectacular e innovadora manera en que se está excavando, y se?aló algunas similitudes que podría haber entre esta antigua cultura de la Edad de Bronce y los mayas, en especial en lo que se refiere a la simbología, ya que existen semejanzas en cómo abordan el medio ambiente, ya se físico, mágico o cosmogónio.
Sin duda alguna, la arqueología puede jugar un papel importante a la hora de fomentar el diálogo entre civilizaciones y el pluralismo. A este respecto, el Sr. Rivero Chong se?aló que lo gobal, en el sentido de “burbuja homogénea y de un solo color”, ha dejado de tener vigencia, y ahora lo global lo entendemos como “un gran mosaico de colores, y de formas y tama?os, que forman un planeta”. Desde su punto de vista, lo global ahora es entender el planeta como un sistema compuesto por diferencias y similitudes. “En esta iniciativa (los Premios Orquídea) lo que se está proponiendo es conocer al otro; se trata de reconocernos mutuamente en nuestras diferencias y a partir de esas diferencias encontrarnos en las semejanzas. El idioma ya no es una barrera, la barrera es solamente tu miedo de conocer al otro”, afirmó.
