www.echojspodcast.com | 26. 05. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Uruguay y China fortalecen la cooperación agropecuaria tras visita del ministro uruguayo de Ganadería Agricultura y Pesca
Con la reciente visita al gigante asiático del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Dr. Alfredo Fratti, China y Uruguay abren un nuevo capítulo en la historia de la cooperación económica. Los constantes y esmerados intercambios, rubricados por décadas de cooperación, han abierto vetas y dejado al descubierto nichos de oportunidad que proyectan un nuevo dinamismo a la relación bilateral.
En una rueda de prensa celebrada el 23 de mayo, donde se detallaron los logros alcanzados en la cooperación bilateral, el ministro hizo notar tanto los nichos como el potencial que reviste su aprovechamiento en el futuro próximo. Detalló que el intercambio con cada institución fue muy valioso. Y a?adió que a través de estos intercambios se ha puesto de relieve los avances logrados y el amplio camino que se abre tanto en el terreno ganadero como en la relación bilateral.
La numerosa delegación del diplomático, integrada por estrategas del sector público y privado, ha apoyado al ministro en encuentros de alto nivel con instituciones chinas del terreno agropecuario. Entre los encuentros de esta agenda estuvo la III reunión del Comité de cooperación Agrícola a nivel ministerial, en donde se abordó la posibilidad de cooperar en recursos genéticos de ganado bovino, la construcción de una granja demostrativa Uruguay-China y cooperación en biotecnología.
El Dr. Fratti encabezó también los trabajos de Uruguay en la feria internacional de alimentos SIAL en Shanghai, en donde el país celeste mostró a compradores potenciales su amplia oferta de productos agropecuarios. Desde 2013, China es el principal destino de las exportaciones de productos agropecuarios charrúas, entre los que se destacan la carne, la pulpa de celulosa y la lana.
Al poner de relieve los logros alcanzados en la cooperación, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca abordó el tema de la complementariedad que han alcanzado las dos economías. El funcionario consideró que tomando esta realidad como una base, existen condiciones excepcionales para materializar una cooperación de beneficio mutuo. Y agregó que con ello no solo la relación bilateral fortalece la seguridad alimentaria global, sino que contribuye a impulsar los objetivos del desarrollo sostenible.
Un hecho que inyectó vitalidad a la visita fue la donación de la parte china de dos vehículos de trabajo, especializados en tareas de campo, los cuales serán gestionados por la cartera ganadera uruguaya. El país oriental, por su parte, donó a China 100 embriones bovinos que, con el cuidado y la atención necesarios, contribuirán a desarrollar el sector de la reproducción ganadera del gigante asiático.
Uruguay tiene fortalezas comprobadas en trazabilidad ganadera, en calidad de sus razas bovinas y en el uso responsable de medicamentos veterinarios. Mientras tanto, China aporta una tradición consolidada en investigación agrícola y capacidad tecnológica aplicada a gran escala. Con actos como este se reafirma la confianza mutua y la cooperación técnica de alto nivel entre China y Uruguay.
El ministro uruguayo aprovechó el encuentro con los medios para reiterar el agradecimiento de su país por la decisión de China para eximir de visas a ciudadanos de cinco países latinoamericanos, entre ellos Uruguay. Opinió que la movilidad de personas, especialmente del sector empresarial, es clave para impulsar las relaciones comerciales. Esta política, a?adió, facilitará que más empresas uruguayas conozcan el mercado chino, presenten sus productos y construyan lazos duraderos.
