www.echojspodcast.com | 24. 06. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Perú muestra su atractivo económico y comercial en Shanghai
Perú resaltó sus fortalezas económicas y su potencial de inversión en el evento promocional ?Peru Opportunities? (Perú Oportunidades) celebrado en Shanghai el 20 de junio, con especial atención a la importancia estratégica del corredor marítimo Chancay-China.
La cita, en el Centro de Exposición y Comercio de Productos de Importación de Hongqiao, subrayó la sólida y duradera asociación entre Perú y China.
David Gamarra, cónsul general de Perú en Shanghai, indicó la profunda amistad entre ambos países desde hace 176 a?os, cuando llegaron los primeros inmigrantes chinos a Perú, y a?adió que la cocina china, conocida localmente como ?chifa?, está muy extendida incluso en las zonas más alejadas del país.
El comercio bilateral alcanzó los 39 760 millones de dólares en 2024, esto es un aumento interanual del 10,9 %. China ha sido el principal socio comercial y destino de las exportaciones de Perú durante 11 a?os consecutivos.
Xu Kai, subdirector de la Oficina de Relaciones Exteriores del Gobierno Popular Municipal de Shanghai, apuntó que el puerto de Chancay, inaugurado el a?o pasado, ha reducido el tiempo de envío a solo 23 días.
?Shanghai deviene la primera opción para cada vez más empresas y productos peruanos que entran en el mercado chino?, afirmó, y agregó: ?Esperamos utilizar el puerto de Chancay como punto estratégico para traer más mercadería latinoamericana de alta calidad a China a través de Shanghai?.
COSCO Shippingpresentó dos nuevas rutas marítimas directas, WSA3 y WSA5, ambas con Chancay como escala clave.
Chen Xiaochen, representante de la firma, recalcó la relevancia de la ruta directa desde Chancay a China, que reduce sustancialmente el tiempo de tránsito de bienes perecederos.
?Los nuevos servicios de COSCO han acortado el tiempo de entrega entre los dos países, al menos en 10 días, lo que supone una gran ventaja competitiva en cuanto a la eficiencia del transporte marítimo?, sostuvo.
Bernardo Mu?oz, consejero comercial del consulado peruano en Shanghai, enfatizó la estabilidad macroeconómica y el atractivo inversor de Perú.
Al ampliar la información sobre los puntos fuertes de la economía peruana, se?aló dos décadas de crecimiento constante del PIB, junto con una baja tasa de inflación y grandes reservas de divisas, suficientes para cubrir su deuda nacional.
Además, anotó que el sector agrícola ha logrado avances notables en los últimos 25 a?os, convirtiéndose en un exportador de primera clase de diversos productos, como paltas y uvas.
A?adió que el 70 % de la cartera de proyectos mineros de Perú se centra en el cobre, una materia prima esencial para las nuevas industrias energéticas de China. Estimó que Perú se convertiría en una base de fabricación local, aprovechando la tecnología china, para exportar a la región, lo que calificó de ?beneficioso para todos?.
El evento también contó con exhibiciones culturales, degustaciones de productos peruanos y la firma de cartas de intención para iniciativas de colaboración, como la participación en el Centro Internacional de Ciudades Hermanas de Shanghai y el Concurso Mundial de Café Verde 2025 ?Sabor de China?.
