www.echojspodcast.com | 27. 06. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
China emprende con confianza y Davos de Verano 2025 proyecta al mundo el espíritu empresarial en la nueva era
El espíritu empresarial y de emprendimiento que aquí se vive transmite al mundo, a través del Foro Davos de Verano, la confianza de China en su economía, la actitud hacia la apertura, y la promoción de sus recursos.
Por Jorge Fernández
El nororiental puerto de Tianjin ha extendido a todos los rincones del planeta un mensaje en medio de un mundo incierto. China ofrece un entorno en donde el mercado brinda oportunidades para impulsar el crecimiento, pese a las tensiones en la geopolítica mundial y los vaivenes en la economía mundial. El Foro Davos de Verano 2025 ha abierto sus puertos para recibir a líderes del ámbito político, empresarial y académico, quienes han certificado el potencial del mercado chino y los procesos que ahí se gestan para impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.
Con el tema "Emprendimiento en la nueva era", la reunión, que se extendió del 24 al 26 de junio, despertó un gran interés entre los asistentes por temas como la IA y la energía limpia, las cuales constituyeron pilares sobresalientes de la agenda. El mundo alberga una gran curiosidad por China, puesto que ahí se gestó y ahora se extiende a gran velocidad un ecosistema que da cabida al mundo de la inteligencia artificial y al de la energía. Es por ello que los organizadores destinaron espacios especiales en el programa, que junto con otros más, dan cuenta del espíritu por el emprendimiento en esta economía.
El acto congregó a 1. 800 representantes de más 90 países y regiones, y frente a ellos, el primer ministro de China, Li Qiang, pronunció un discurso en el que abordó el potencial que guarda la economía de China. En esta ocasión, que se registra como la XVI Reunión anual de los nuevos campeones, el primer ministro afirmó que China no solo confía sino que también cuenta con la capacidad para mantener un crecimiento económico rápido y de calidad. Tomando a China como ejemplo, el primer ministro hizo notar que pese a los drásticos e inéditos cambios en el escenario internacional, la economía del gigante asiático creció 5,4 por ciento en el primer trimestre y que el impulso se mantiene constante para la segunda mitad.
El momento que ahora vive el país no responde a una racha fortuita y pasajera sino que es, por el contrario, resultado de un proceso planificado y sostenido que permite el avance positivo. Observar la vitalidad actual de China como producto de la casualidad equivaldría a desde?ar el trabajo de la dirigencia nacional y del pueblo chino, quienes juntos, en momentos de gran incertidumbre, han sabido enfrentar los retos con estrategias racionales y científicas. China avanza aceleradamente para consolidarse plenamente como una potencia de consumo sobre su base manufacturera. Y en este proceso de transformación, el espíritu empresarial y de emprendimiento que ahí se vive transmite al mundo, a través del Foro Davos de Verano, la confianza de China en su economía, la actitud hacia la apertura, y la promoción de sus recursos para que empresas globales compartan las oportunidades del mercado chino sobre una base de ganancia compartida y beneficio mutuo.
La apertura de China al exterior lleva consigo la incorporación de ideas y talentos del exterior como fuentes de estímulo para el progreso. La edición de este a?o del Foro Davos de Verano hizo notar este espíritu, al establecer nuevos formatos de participación en donde brillara el papel de emprendedores privados y la apuesta por ideas disruptivas. En la edición de este a?o se abrieron foros paralelos en los que se invitó a un mayor número de empresarios privados a compartir y debatir ideas y temas susceptibles para el desarrollo global. El espíritu emprendedor de la nueva era se hizo explícito en Tianjin con talentosos invitados de alto nivel de instituciones del planeta, interesados en atraer, compartir y aprender no solo de las nuevas tecnologías, sino de las posibilidades para la inversión.
La XVI Reunión anual de los nuevos campeones se constituye como un poderoso mensaje en un mundo en donde saltan, desde diferentes frentes, ataques contra la globalización económica. En algunos países del norte se está poniendo de manifiesto un empe?o por el unilateralismo y la discriminación en los intercambios entre países. Davos de Tianjin no solo muestra al mundo la determinación de China para mantener el crecimiento, sino que también evidencia un énfasis mayúsculo en la apertura, en la cooperación y en la participación global. China, a través de este Foro y de otras muchas plataformas, es una elevado faro para la promoción de los intercambios y para la mejora de la cooperación práctica.
Entre los representantes del ámbito político se contaron varios jefes de Estado interesados en participar y conocer de primera mano la oferta que China extiende al mundo. Entre ellos estuvo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien en el marco de esta cita se ha reunido hasta ahora con el primer ministro de China, Li Qiang. Ambos líderes destacaron la confianza construida a lo largo de 45 a?os de relaciones diplomáticas y la disposición sincera a profundizar los lazos, a fortalecer la coordinación de estrategias de desarrollo, a ampliar el comercio bilateral y a profundizar la cooperación en energía limpia. El Foro es, en consecuencia, una plataforma ideal para encontrar nichos de oportunidad a través de los cuales países como Ecuador pueden profundizar y estrechar los lazos con China en terrenos como la IA y la energía limpia.
El Foro Davos de Verano 2025 cierra con broche de oro y hace frente, con la participación de estrategas de todo el mundo, a la debilidad del crecimiento económico, por un lado, y al unilateralismo y proteccionismo comercial, por el otro lado. Pese a los golpes que se le han asestado al comercio multilateral, el cónclave anual demuestra con sus niveles de asistencia y la procedencia de sus representantes la voluntad que priva en muchas partes del planeta por defender la globalización económica y el sistema de libre comercio. Los lazos establecidos en esta cita y la confianza construida sientan una base más firme y sólida para trabajar con tantos países sea posible para inyectar certidumbre, estabilidad y energía a la economía mundial.