www.echojspodcast.com | 27. 06. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Airbus reitera su estrategia ?a largo plazo? en China
Airbus se compromete a mantener su estrategia ?a largo plazo? en China, mientras celebra 40 a?os de colaboración con el país asiático, lo que demuestra una alianza duradera y de mutuo beneficio entre China y Europa.
Muchas colaboraciones no dan resultados en uno o dos a?os, lo que requiere una mirada estratégica a largo plazo y una visión a futuro. Esto significa sopesar tanto las oportunidades como los riesgos, destacó George Xu, director ejecutivo de Airbus China el 25 de junio, fecha en la que, en 1985, la empresa entregó su primera nave civil a China.
Estas asociaciones nunca son fáciles, exigen perseverancia para superar los obstáculos. ?Precisamente por eso debemos continuar de largo, dejando de lado acciones miopes en favor de un crecimiento duradero y de mutuo beneficio?, continuó.
Sus comentarios llegaron cuando ambos socios comerciales y principales economías festejan este a?o el 50.o aniversario de sus relaciones diplomáticas.
El comercio bilateral se ha multiplicado por más de 320 en las últimas cinco décadas y actualmente asciende a unos 780 000 millones de dólares, según la Administración General de Aduanas de China.
Mientras las partes opten por el diálogo y la cooperación, no habrá lugar a la confrontación entre bloques; mientras escojan la apertura y los resultados beneficiosos para todos, no habrá un cambio fundamental en la tendencia de la globalización económica. China y la UE, cuando unen fuerzas, logran el éxito e iluminan el mundo, dijo en mayo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los aviones de Airbus han conquistado más de la mitad de la cuota del mercado chino, frente a menos del 10 % en 1995. Hoy en día, China se ha consolidado como su mayor mercado individual para unidades comerciales. La cooperación abarca ahora todo el ciclo de vida de los aviones, desde la I+D, el dise?o y la fabricación hasta el montaje final, el apoyo operativo e incluso el desmantelamiento y el reciclaje al final de su vida útil, según información compartida por la empresa.
China contribuye hoy en día a la producción de aviones comerciales de Airbus a través de unos 200 proveedores en toda la cadena de valor, desde el suministro de materias primas hasta el montaje final del sistema. Cabe destacar que todas las series de la marca cuentan con componentes chinos. El volumen total anual de colaboración industrial entre ambos ha superado los 1000 millones de dólares, lo que supone un nuevo hito en la cooperación aeroespacial.
?De cara a los próximos 40 a?os, tenemos plena confianza en nuestro viaje compartido de crecimiento con el sector de la aviación civil de China. Profundizaremos aún más nuestra presencia en el país y reforzaremos nuestro rol como socio fiable y a largo plazo?, apuntó Erik Buschmann, director de operaciones de Airbus China en Beijing.
Sin embargo, Xu acotó que las cadenas de suministro actuales requieren refuerzos como la subsanación de deficiencias para ser más fuertes.
?Hemos sido testigos de cómo los proveedores tradicionales de China, como AVIC, junto con numerosas compa?ías privadas, han demostrado una competitividad formidable. Sobre esta base, debemos aumentar la colaboración con todos los proveedores para lograr resultados fructíferos para todos a través de nuestra alianza con la cadena de suministro china?, recalcó Xu.
?Estoy convencido de que la cadena de suministro china cumplirá un papel fundamental en el fortalecimiento y el avance de la red de provisión del rubro aeronáutico mundial en los próximos a?os?, a?adió.
?En medio de las tensiones arancelarias, nos consideramos afortunados por haber establecido una amplia localización con los proveedores chinos. Esta sólida cadena de suministro local ha supuesto, sin duda, un importante alivio para nuestras operaciones industriales en condiciones nada fáciles?, concluyó Buschmann.
