一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 01. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Inversores internacionales duplican apuestas por los activos chinos

Palabras clave: inversor, activo, optimismo
www.echojspodcast.com | 01. 07. 2025

Crecimiento: el apoyo político aumenta la confianza

La resistencia de la economía china, su sólido potencial de crecimiento y la mejora de la rentabilidad empresarial incrementan el optimismo y crean un renovado interés por sus activos entre los inversores extranjeros.

Atraídos por sus avances tecnológicos y la creciente confianza en el apoyo de sus políticas para estabilizar el crecimiento económico en la segunda mitad del a?o, los inversores se inclinan hacia sus acciones y bonos.

Las principales instituciones financieras foráneas, tales como la gestora estadounidense de activos Franklin Templeton, el banco de inversión Goldman Sachs y el banco suizo UBS, han incrementado sus asignaciones o han expresado optimismo sobre las acciones chinas, citando valoraciones favorables, el pico de las tensiones comerciales con Estados Unidos y su transformación gracias a la inteligencia artificial (IA).

Los observadores del mercado y los economistas afirman que la combinación de medidas fiscales proactivas, políticas industriales específicas y la aceleración de la innovación tecnológica refuerzan el atractivo de China como destino del capital mundial.

Según datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas, el indicador de actividad industrial de China mejoró ligeramente en junio, ya que el índice oficial de gestores de compras del sector manufacturero se situó en 49,7 frente al 49,5 de mayo. Cabe destacar que dichos índices en la fabricación de equipos y de alta tecnología, así como el sector de productos de consumo fueron de 51,4, 50,9 y 50,4, respectivamente, manteniéndose en expansión durante dos meses consecutivos.

?La historia china es ahora una de crecimiento?, afirmó Fang Dongming, director de China Global Markets en UBS.

Los inversores extranjeros estarán presentes siempre que las empresas prometan crecimiento y beneficios, ya sea en tecnología, sanidad, nuevas energías o nuevos tipos de consumo, constató Fang.

Franklin Templeton, valorada en miles de millones de dólares, ha vuelto a invertir en las últimas semanas en acciones chinas por primera vez en a?os con un grupo de sus fondos que gestiona alrededor de 2000 millones de dólares, declaró recientemente a Reuters Zehrid Osmani, director del equipo Global Long-Term Unconstrained de la firma.

La misma cree que las tensiones comerciales con Estados Unidos han alcanzado su punto álgido y que se espera que China siga apoyando a sus gigantes tecnológicos, destacó Osmani.

Los economistas estiman que el país está bien posicionado para alcanzar su objetivo de crecimiento anual de alrededor del 5 %, respaldado por una política fiscal proactiva y una monetaria moderadamente acomodaticia.

Zhang Xiaoyan, vicedecano de la Escuela de Finanzas PBC de la Universidad de Tsinghua, anotó que los máximos dirigentes nacionales podrían centrarse más en garantizar la estabilidad económica interna y mantener relaciones estables con sus socios comerciales, lo que reforzaría aún más la confianza de los inversores nacionales y extranjeros en la economía china.

Liu Qiao, decano de la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Beijing, sostuvo que las nuevas herramientas políticas de la segunda mitad del a?o podrían incluir transferencias fiscales o subsidios en efectivo para los grupos de bajos ingresos, así como políticas de apoyo para encarar la presión sobre las compa?ías, especialmente las que cotizan en bolsa, lo que mejoraría su flujo de caja y el apetito inversor.

Potenciados por este entorno político favorable y las oportunidades a largo plazo en ramos como la tecnología, las nuevas energías y la fabricación avanzada, los gestores de activos reevalúan sus apuestas en China.

La vuelta del capital internacional queda patente en datos más amplios. Según Goldman Sachs, los fondos activos han aumentado sus asignaciones en acciones chinas del 5 % a finales de septiembre al 6,4 % a fines de abril. El banco de inversión mantiene una postura de ?aumento?, citando una mayor rentabilidad empresarial, entradas de capital extranjero y el valor a largo plazo de los activos denominados en yuanes.

Fu Si, estratega de cartera para China en Goldman Sachs, ha pronosticado que el índice CSI 300, que sigue a 300 acciones de gran peso en Shanghai y Shenzhen, podría ascender a los 4600 puntos, un 10 % por encima de los niveles actuales. Del mismo modo, se espera que el índice MSCI China, muy seguido por los inversores foráneos, suba otro 10 % en los próximos meses gracias a su actual ratio precio-beneficio de solo 11,5.

Goldman Sachs también identificó la IA como un factor clave para el ascenso. Estimó que su proliferación podría elevar la rentabilidad general de las acciones chinas en un 2,5 % anual durante la próxima década. Los avances en dicha esfera podrían atraer 200 000 millones de dólares de capital fresco a su mercado de valores, lo que podría subir los precios de las acciones entre un 15 % y un 20 %.

Zhang Di, analista macroeconómico jefe de China Galaxy Securities, enfatizó que es probable que pronto se utilicen nuevos instrumentos financieros basados en políticas de apoyo al crecimiento económico.

?Esto favorecerá el avance en los ramos de infraestructura e inmobiliario en la segunda mitad del a?o. Además, se prestará especial atención al apoyo a la innovación tecnológica, las infraestructuras afines al consumo y sectores clave como los intercambios de bienes de consumo?, afirmó.

Según Nomura Orient International Securities, las acciones chinas podrían superar a sus pares mundiales en la segunda mitad de 2025. Entre los factores que coadyuvan la tendencia están las expectativas de una política más favorable, mayor liquidez interna y el creciente interés mundial por los mercados de Asia-Pacífico en un contexto de debilidad del dólar.

El rendimiento del mercado hasta ahora refleja más confianza. El índice Compuesto de Shanghai ha subido alrededor de un 5,6 % en lo que va del a?o, mientras que el CSI 300 lo ha hecho en más del 3 %. Por su parte, el índice Hang Seng de Hong Kong ha escalado más de un 23 %, solo superado por el KOSPI de Corea del Sur, con un alza del 28 %.