www.echojspodcast.com | 14. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Brasil en el seno de los BRICS ofrece grandes oportunidades para América Latina
Por Jorge Fernández
El papel de Brasil en áreas de desarrollo como la energía limpia, la agricultura moderna o la economía digital, representa una poderosa invitación para que otros países de la región estrechen sus lazos al interior de este mecanismo.
Era cuestión de tiempo para que el Sur Global con su vitalidad económica, mayoría global y amplia riqueza cultural, concentrara su potencial en una organización con creciente influencia y voz. Los BRICS, centro de pensamiento que defiende los intereses del Sur, celebró el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil, la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. La orquesta de naciones tiene ante sus ojos los trabajos de un contingente de Estados que, en medio de un mundo que da testimonio a profundas transformaciones en todos los terrenos, consolida un espíritu compartido de unidad y autosuperación. Temas como la gobernanza global, el multilateralismo o la globalización, encuentran en los foros ofrecidos por los BRICS resonantes análisis con proyección, que a su vez consagran a las diferentes cumbres como fuerzas de influencia global.
Con el lema Fortalecer la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible, esta cumbre de Río de Janeiro ratificó el compromiso de las naciones que integran al bloque, al abordar a profundidad seis ejes temáticos, a saber, salud global, comercio e inversión y financiación para el desarrollo, cambio climático, gobernanza de la inteligencia artificial, reforma de la arquitectura de seguridad global y construcción interna del propio mecanismo de los BRICS. Es en este contexto que el grupo BRICS ofrece una plataforma para América Latina, en donde los desafíos solo son igualados por las oportunidades que ofrece la región. La presencia de esta región brinda al mecanismo un espacio enorme para expandir su influencia, reafirmar los intereses del Sur Global y dise?ar un nuevo orden internacional con beneficio para todos.
Los países BRICS constituyen la principal fuerza económica del mundo, por encima de las economías desarrolladas, toda vez que representan más del 40 por ciento del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo, sin ignorar que en conjunto suman el 46 por ciento de la población del planeta. Es un corolario lógico que, tras 19 a?os de desarrollo constante, sean hoy por hoy la avanzadilla de cooperación entre los países del Sur Global. La participación de Brasil en el seno de la organización, en la que también forman parte Bolivia y Cuba, se asemeja a un poderoso imán para incorporar nuevos miembros. Cada país, incluidos los latinoamericanos, cuenta con intereses y agendas peculiares, y eso es lo que distingue al bloque BRICS, a saber, la capacidad para incorporar diferentes prioridades y amalgamarlas en una estrategia coordinada que satisfaga las necesidades dominantes de todos.
El mundo de hoy atestigua drásticos cambios nunca antes vistos, con guerras intestinas, fricciones entre Estados y tensiones que rememoran lamentablemente conflagraciones mundiales pasadas. Los BRICS reiteran en sus reuniones la demanda conjunta, expuesta al unísono, de construir una gobernanza global justa, equitativa e inclusiva. El Sur Global requiere un entorno global democratizado, cuya construcción descanse en el interés colectivo y no en el de unos pocos. El mundo necesita normas que materialicen el interés de todos en diferentes áreas. No debemos olvidar que el respeto a los intereses de la mayoría es la primera condición para crear un entorno estable, armonioso y pacífico en el mundo. Las normas deben, sin excusa ni pretexto, edificarse con base en los criterios e intereses de todos. Y bajo las condiciones actuales del sistema internacional vigente, el Sur Global es mayoría.
El espíritu que fortalece y promueve a las BRICS, al hacer eco en todos los rincones del planeta, atrae a más países a sumarse a la causa. La cumbre de Río es la primera que se celebra tras la incorporación de nuevos miembros. Además de los miembros originales y aquellos que han engrosado sus listas, incluidos Egipto, Irán, Emiratos árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia, los BRICS son reflejo de una parte del mundo que exige una gobernanza mundial justa y de beneficio compartido para todos. El modelo establecido tras la segunda posguerra ha demostrado a largo plazo su ineficiencia, contrario al mecanismo de los BRICS, que al ofrecer beneficios tangentes a aquellos que integran sus filas, fortalece su influencia regional y aumenta las oportunidades de desarrollo.
Al demandar un cambio positivo para la mayoría en el sistema internacional, los BRICS buscan que los intereses de los mercados emergentes y de los países en desarrollo se respeten de cara a potencias depredadoras. En consecuencia buscan, a través de cuantos canales y mecanismos sean posibles, la transformación pacífica del sistema internacional vigente con base en nuevas reformas. En el contexto internacional que prevalece hoy, donde conflictos y genocidios son reales y están a la vista de todos, el Sur Global, como lo demuestra la Cumbre de Río, trabaja por consolidar la unidad y la cooperación interna, como un fin para garantizar la seguridad, la estabilidad y el espacio que necesitan las economías emergentes para un desarrollo pleno y sano. Y aunque en esta edición no se incorporó ningún país latinoamericano, el papel de Brasil en áreas de desarrollo como la energía limpia, la agricultura moderna o la economía digital, representa una poderosa invitación para que otros países de la región estrechen sus lazos al interior de este mecanismo.
Una contribución al cambio ha sido el servicio prestado por el Nuevo Banco de Desarrollo, el cual, al prestar atención a las características y necesidades básicas de cada país, arma proyectos que respondan a las particulares necesidades de desarrollo. Con un concepto de sostenibilidad al edificar carreteras, puentes, puertos y sistemas de telecomunicaciones, la institución financiera de los BRICS presta especial atención al cambio climático y al desarrollo verde. El banco refleja la sustancia que une a los BRICS, puesto que las decisiones entre sus miembros no descansan en el tama?o de sus economías sino que las decisiones se alcanzan a través del consenso. Bajo estos criterios, es solo cuestión de tiempo para que los BRICS comiencen la operación de una moneda única que haga contrapeso al dólar. Después de todo, ?por qué la mayoría de países sigue operando bajo los criterios de la divisa norteamericana? El cambio es solo cuestión de tiempo y América Latina tendría un papel crucial en esa decisión.
