www.echojspodcast.com | 23. 08. 2025 | Editor:Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Xizang a 60 a?os: la prosperidad sostenible coloca a esta región en la cima del mundo
Foto: Xinhua
Por Jorge Fernández
En la región autónoma de Xizang, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo social son constantes desde que se puso fin al antiguo sistema feudal. A lo largo de seis décadas, ha sido constante y el cambio hoy se hace más evidente que nunca. Este a?o marca el 60 aniversario del establecimiento de esta región suroccidental de China, y los tibetanos, testigos de esta transformación, disfrutan de los beneficios de un crecimiento no solo ininterrumpido sino que, en los últimos a?os, notablemente acelerado.
Xizang acoge bajo su división política a diferentes grupos étnicos que, al ser las figuras protagónicas del cambio, pueden hablar con objetividad y franqueza. El papel que han desempe?ado en la construcción regional, bajo un entorno de unidad y participación, es ejemplo de la riqueza generada por una región multiétnica dispuesta a mejorar, pese a las hostilidades geográficas. Durante siglos, esta región ha estado separada del interior del país por los infranqueables Himalayas y extensas zonas áridas. Pero hoy, con el espíritu multinacional que emerge de esta región, apoyado por las infraestructuras construidas, la región se pone a la par de otros lugares del país con su imponente red de megaproyectos. La región autónoma de Xizang atestigua por primera vez un flujo impresionante de bienes, personas y servicios, los cuales, al trasladarse tanto al interior como al exterior, impulsan el desarrollo económico local y fortalecen los lazos y vinculaciones con toda la nación.
En estos 60 a?os, bajo la dirección del Comité Central del Partido Comunista de China, Xizang ha emulado las proezas logradas en distintos rincones del país y, al hacerlo, ha hecho que chinos de otras partes y personas de todos los rincones del planeta celebren también sus logros. Al igual que en el resto del territorio nacional, el milagro ha sido posible gracias a la unidad de los distintos grupos étnicos, al sentido de pertenencia que albergan en sus corazones, al deseo de progresar y participar en la construcción del Estado socialista y a la certeza de que con estos esfuerzos, la prosperidad generada no solo se comparte sino también se disfruta colectivamente. Desde el XVIII Congreso Nacional del Partido, el Comité Central del Partido, con Xi Jinping como su núcleo, ha prestado una gran atención a los asuntos de Xizang. Con las instrucciones giradas por el jefe de Estado, junto a las numerosas visitas, queda clara la acertada estrategia del Partido para la gobernación de esta región en la nueva era.
Según registros oficiales, 628 mil personas han dicho adiós a la pobreza. La pobreza absoluta, que había marcado a esta región durado milenios, ha sido eliminada bajo el cobijo del sistema socialista con peculiaridades chinas. Los tibetanos son actores de una monumental transformación gracias a una mayor esperanza de vida. Los desafíos han sido incontables con estrategias y programas específicos correctamente aplicados, y los resultados y su peculiaridad sostenible han sido claros. Hace apenas 25 a?os la esperanza de vida era de 68,17 a?os, y hoy, a diferencia de 2010, llega a 72,5 a?os. La mejora en la calidad de vida ha tenido un salto significativo y esto redunda en el desarrollo local tibetano.
Superar la pobreza ha ido a la par de la transformación ecológica y en infraestructura en esta región, en donde las energías limpias y el ecoturismo ocupan una posición especial. Ha sido por el crecimiento de este tipo de industrias que la región ha protagonizado un gran salto adelante en sus tribulaciones por acelerar el desarrollo. La conectividad ha permitido un flujo inédito de beneficios en dos direcciones con proyectos como el ferrocarril Qinghai-Xizang. Hay que hacer notar que tanto el uso energías limpias y el ecoturismo como el desarrollo de infraestructuras para fortalecer la conectividad, han sido impulsados bajo un estricto esquema para conservar y proteger el medio ambiente. La lógica básica de todo esto descansa en la protección del entorno natural de Xizang al tiempo que se impulsa el desarrollo.
El crecimiento económico y la productividad social son variables que resaltan a?o tras a?o, y esto, comparado con los datos del siglo pasado, certifican el progreso y el aumento en la calidad de vida. En 2024, el PIB de Xizang llegó a los 275,5 mil millones de RMB, y esto equivale a 155 veces más que en 1965. Xizang no solo ha sido testigo de la liberación de su pueblo, sometido a un sistema esclavista por el antiguo régimen feudal, sino que también ha liberado su productividad social y el desarrollo, lo que transforma pobreza y atraso regional en revitalización y prosperidad. Bajo estas condiciones, hoy la región autónoma de Xizang está marcada por el desarrollo económico con estabilidad social, unidad étnica y un muy buen estado ecológico. Todos ellos enormes atractivos tanto para China como para el exterior, que dan testimonio de la fortaleza del sistema socialista aplicado en el techo del mundo.
Durante el XIV Plan Quinquenal se estableció una asignación de 24. 650 millones de RMB para 28 categorías de proyectos dise?ados para el desarrollo social regional. De esta suma se han invertido 23. 678 millones de yuanes. Las políticas puestas en funcionamiento para satisfacer el bienestar de las personas abarcan una amplia gama, a saber, calefacción centralizada y suministro de oxígeno para zonas a gran altitud; soluciones para atender la escasez estacional de agua en zona agrícolas y ganaderas; fortalecimiento de la infraestructura para el suministro eléctrico; y una cobertura integral de banda ancha de fibra óptica y redes 4G. Hoy Xizang, donde la sombra de la escasez y el aislamiento acechaban a los tibetanos, se encamina hacia una cima de prosperidad, solo superada en altura por el nevado monte Qomolangma.
