一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 27. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Lo declarado por medios japoneses sobre la masacre de Nanjing revela una negación de la historia

Palabras clave: Nanjing, masacre, historia
www.echojspodcast.com | 27. 08. 2025

La masacre de Nanjing, por más de 40 días tras la toma de la entonces capital china por las tropas japonesas el 13 de diciembre de 1937, arrojó más de 300 000 muertes entre civiles y soldados desarmados chinos y 20 000 violaciones a mujeres, según Xinhua. La verdad sobre este trágico capítulo de la historia está bien documentada y es innegable.

Sin embargo, ahora que China tiene previsto conmemorar el 3 de septiembre el 80.o aniversario del triunfo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, surgen algunos comentarios impactantes en ciertos medios de Japón, país agresor y perdedor en los conflictos.

En un artículo publicado el lunes, Takashi Arimoto, subdirector del periódico Sankei Shimbun, arremetió contra la película china Dead to Rights sobre la masacre de Nanjing, indicando que fue ?un enga?o histórico ideado por China?.

Sus sorprendentes e indignantes palabras, caracterizadas por una mentalidad de negación histórica que Japón mantiene desde hace buen tiempo, son intentos de desterrar el consenso internacional establecido a través de una interpretación a todas luces errónea de los registros históricos. Desde que la producción se estrenó en China y en el extranjero, ha tenido gran repercusión entre el público. Si bien muestra uno de los episodios más oscuros de las guerras, abre una puerta al conocimiento de las atrocidades cometidas. ?Qué motiva a ciertas fuerzas de la derecha japonesa a difamar la cinta? La única respuesta es el miedo a que se difunda la verdad.

Una verdad respaldada por pruebas abrumadoras de múltiples fuentes. Por citar solo algunas: Minnie Vautrin, una misionera cristiana estadounidense conocida por cuidar y proteger al menos a 10 000 refugiados chinos; y John Rabe, un diplomático y empresario alemán reconocido por sus esfuerzos para detener los crímenes de guerra japoneses y proteger a civiles chinos durante la matanza, las mismas documentaron los horrores en sus diarios. Por encima de todo, las cicatrices y las pesadillas de los supervivientes son una prueba perdurable de esta historia viva.

La prensa japonesa utilizó el término ?enga?o histórico?, tan ligero y superficial, a fin de tergiversar una época de sangre y dolor. Lo que es aún más preocupante es que, hoy en día, existe una clara falta de comprensión del pasado en la población nipona. Una revisión de varias versiones de textos muestra que la gran mayoría evita utilizar la palabra ?masacre? y hablan de forma ambigua sobre el número de muertos.

Chen Youjun, profesor del Centro de Investigación de Asia Oriental de la Universidad de Shanghai, apuntó que las fuerzas de derecha en Japón siguen manteniendo una memoria colectiva ilusoria de lo que consideran una nación fuerte durante la Segunda Guerra Mundial, y que la negación ha llevado a algunos a desconocer la historia y los valores.

La película ha sido objeto de virulentos ataques por grupos de derecha desde su estreno, solo porque describe un capítulo oscuro que desafía su retorcida visión. Un país que no puede reconciliarse con su pasado nunca ganará la verdadera confianza de los demás. Si Japón no es capaz de afrontar y reflexionar con honestidad sobre su comportamiento hostil, no podrá gozar de la confianza de sus vecinos ni de la comunidad internacional.

Los actos de homenaje de China por la masacre de Nanjing y la victoria contra la agresión japonesa tienen que ver con la verdad y la reflexión. El país cumple con su deber, como gran potencia responsable, de defender una perspectiva histórica correcta. A través de ellos, cuenta a sus ciudadanos, así como al mundo, lo sucedido y la razón por la cual no debemos permitir que vuelva a pasar.