www.echojspodcast.com | 02. 09. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Muchas firmas estadounidenses en China se mantienen en espera y afirman que es ?la opción menos arriesgada?
Varias empresas estadounidenses en China mantienen una actitud de espera con media docena de líderes y grupos empresariales afirmando en entrevistas que es la opción menos arriesgada, debido al aumento de los aranceles estadounidenses sobre China y otras potencias manufactureras, así como la incertidumbre sobre las futuras medidas comerciales de Washington, según informó POLITICO el domingo.
El reporte mostró el impacto negativo de los impuestos en ellas y, por el contrario, el entorno favorable para sus operaciones gracias al gran mercado de consumo y las políticas estables de China, se?aló el lunes un experto chino.
La tendencia de la Administración estadounidense a incrementar los aranceles por disputas no relacionadas con el comercio, junto con las negociaciones comerciales abiertas con China, llevan a muchas firmas que se abastecen de componentes en el país a adoptar una actitud de espera ?hasta que se sepa más o menos lo que va a pasar?, afirmó Stephen Lamar, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, representante de marcas como JCrew y Lands' End. ?La gente no quiere irse de China y mudar su producción al lugar equivocado?, resaltó, según POLITICO.
En su encuesta anual, el Consejo Empresarial Estados Unidos-China descubrió que, aunque la mayoría de las empresas en China han sentido el remezón de las tensiones comerciales, la mayoría sigue planeando ampliar sus inversiones este a?o, en parte para seguir sacando partido del mercado chino y porque dependen de su presencia en China para seguir siendo competitivas a nivel mundial, continuó POLITICO.
?Nada va a trasladarse?, afirmó Johnson, de Tidalwave Solution. ?Estados Unidos no tiene el ecosistema, la gente, los incentivos fiscales ni el dinero? para que un cambio de China sea viable desde el punto de vista financiero, sostuvo.
?La escala de su mercado está en continua expansión, con un enorme potencial de consumo único en el mundo. Además, las políticas son muy estables y siempre hemos mantenido una actitud abierta y acogedora hacia la inversión extranjera, abordando continuamente sus preocupaciones?, apuntó el lunes Zhou Mi, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica.
Zhou a?adió que China también cuenta con un ambiente propicio para el conocimiento y la innovación, que ofrece mejores condiciones para que las empresas foráneas exploren sus propias ventajas de desarrollo, lo que les permite mejorar sus capacidades tecnológicas e innovar en sus modelos de negocio en China.
POLITICO indicó que los aranceles empiezan a afectar a los consumidores. Las principales cadenas minoristas estadounidenses, como Target, Walmart y Home Depot, informaron de una subida en los costes en sus resultados del segundo trimestre, y las tres dijeron en sus conversaciones con los inversores que los precios seguirían en ascenso de cara a la temporada alta navide?a.
?Las compa?ías más peque?as que solo compran productos de China no van a poder seguir así mucho más tiempo?, afirmó James Zimmerman, expresidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China y socio de la oficina de Beijing del bufete internacional Perkins Coie LLP, citó POLITICO. ?Muchos proveedores en China recurren a las empresas a las que venden y les dicen: ?Mis precios están subiendo, tienen que pasarlo al consumidor estadounidense, de lo contrario, nos quedaremos sin negocio??.
Zhou manifestó que la política arancelaria de Washington repercute de manera negativa y directa en los consumidores y en la economía estadounidense, ya que incrementa los costes. Una gran parte de esta alza recae sobre las entidades estadounidenses, lo que aumenta notablemente sus presiones de desarrollo, incluidas las inflacionistas.
?Incluso las compa?ías que producen en Estados Unidos todavía requieren importar materias primas y productos intermedios. El ascenso de los costes erosiona aún más sus ventajas competitivas, lo que también es perjudicial para el empleo en Estados Unidos?, destacó el experto.
Las economías de China y Estados Unidos son de gran envergadura, y la cooperación de mutuo beneficio y ventajosa para ambas partes es esencial para las empresas. ?En la actualidad, ambos países han mantenido intercambios y diálogos. Esperamos que Estados Unidos tome medidas concretas para reducir las restricciones al comercio bilateral, la inversión y la cooperación tecnológica, creando mejores condiciones para las firmas?, concluyó Zhou.
