一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
www.echojspodcast.com | 04. 09. 2025 | Editor:Eva Yu [A A A]

80 a?os del Día de la Victoria refuerzan la unión y la paz que China desea para el mundo

Palabras clave: China, 80 a?os del Día de la Victoria
www.echojspodcast.com | 04. 09. 2025



Por Jorge Fernández

China no alberga ninguna animosidad ni contra Japón ni contra ningún otro país que la ha atacado. El pueblo chino se decanta por la verdad y la justicia, puesto que en ellas reside la solución para construir un mundo de paz y mejor para las generaciones futuras.


La edición 80 del Día de la Victoria en China pasará a la historia como una celebración apoteósica en honor a la paz y a los mártires, y como un elemento de unidad que ha amalgamado a los chinos con un solo propósito: la construcción de un país pacífico, justo, desarrollado y fuerte. El Desfile Militar celebrado por la ma?ana en la Plaza Tiananmen y la Gala Conmemorativa representada en el Gran Palacio del Pueblo hicieron honor con bombos y platillos, de forma magistral, al aniversario 80 de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

China hizo gala del poder de su ejército con un Desfile Militar que encantó a 1.400 millones de personas en territorio nacional. Sobre la Avenida Changanjie circuló el armamento castrense más representativo de las fuerzas terrestres, de la armada y de la fuerza aérea, que posee el Ejército Popular de Liberación. Es hoy por hoy uno de los más equipados del mundo, muy distinto al de aquellos a?os cuando pobremente armados, los efectivos chinos se lanzaron al ataque contra los invasores japoneses. La versión moderna mantiene el mismo espíritu de dar la vida por la patria, aunque ahora las herramientas que tienen sus soldados poseen tecnología de punta y están entre las primeras del mundo.

Por la noche el festín continuó con una Gala Conmemorativa que, al igual que el Desfile Militar, fue la delicia en vivo del presidente chino Xi Jinping, de altos mandos de China, de líderes extranjeros y de jefes de organizaciones internacionales. Toda China disfrutó de una transmisión en donde la dramaturgia, la ópera y la danza representaron la gesta heroica del pueblo chino en su lucha por defender la patria. Los artistas demostraron un gran dominio de su arte al recrear la lucha de aquellos a?os, y transmitir a las audiencias sentimientos de orgullo nacional y amor por una patria que aún sigue en construcción. La representación cultural de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial fue una exquisitez visual, de muy alto contenido estético, que revela también el elevado nivel que China ha alcanzado en las bellas artes.

El presidente de China, Xi Jinping, al pronunciar un discurso durante el Desfile Militar, resumió la gran fiesta nacional que celebró el pueblo chino. El rejuvenecimiento de la nación china, en voz del presidente, es una fuerza imparable. Ese poderío del que habla el mandatario es reflejo del espíritu que se forjó hace 80 a?os. La nación se alzó como una sola, representada en el Ejército Popular de Liberación, y resistió unida hasta alcanzar la victoria a una fuerza militar extranjera de gran calado. El pueblo chino se impuso ante el enemigo gracias al frente unido que conformó contra la agresión japonesa. Es por ello que no solo los chinos sino personas de toda Asia reconocen que la nación china, derramando la sangre de sus hijos, contribuyó de forma significativa a salvar a la civilización humana del avance fascista durante la Segunda Guerra Mundial.

Las calamidades, las tragedias y el duelo que han sufrido los chinos deben ser un doloroso recordatorio a la humanidad a no cometer los mismos errores. Como lo indicó el presidente Xi en su discurso, solo cuando las naciones en el mundo dejan atrás las posiciones de poder y entablan relaciones en calidad de iguales, solo cuando los pueblos viven en armonía y se apoyan unos a otros para protegerse y defenderse, solo entonces la seguridad común puede defenderse y las causas que engendran a la guerra pueden arrancarse de raíz. La humanidad, en palabras de Xi Jinping, tiene en sus manos un gran poder de elección: la paz sobre la guerra, el diálogo por encima de la confrontación, y la ganancia común y el beneficio compartido en lugar de desgastantes juegos de suma cero.

En las palabras del mandatario está resumido el propósito de una fiesta nacional como la del 3 de septiembre. China no alberga ninguna animosidad ni contra Japón ni contra ningún otro país que la ha atacado. El pueblo chino se decanta por la verdad y la justicia, puesto que en ellas reside la solución para construir un mundo de paz y mejor para las generaciones futuras. El pasado no debe olvidarse ni tergiversarse. La sangre de aquellos que defendieron la patria con sus vidas no puede reducirse a un nombre, a una imagen sobre el papel o una narración anecdótica en un libro de historia. La gesta heroica del pueblo chino para defenderse y para impedir la expansión del fascismo debe recordarse y honrarse con gratitud y solemnidad. Ningún mártir debe quedarse en el olvido, no para los chinos, porque con su sangre se alza un país que se desarrolla, que se fortalece y que mantiene presente aquél sufrimiento que fuerzas extranjeras le infligieron. China jamás infligirá a otros el dolor que sufrió en carne propia durante la invasión japonesa.

Tanto el Desfile Militar como la Gala Conmemorativa son eventos que alimentan el sentido de unidad del pueblo chino. En el pasado, cuando las huestes invasoras profanaron el suelo patrio, la supervivencia del país y su gente, junto con el combate abierto contra el fascismo, cohesionaron al pueblo chino. A 80 a?os del Día de la Victoria, los chinos se han alzado, se han unido, se han levantado, han construido un país con un poder militar de primer orden y en donde el arte y la cultura embellecen la nación. Hoy los deseos de progresar, de compartir, de construir un mundo más justo, más equitativo, más ordenado y más pacífico, son los que mantienen unido a este pueblo de 1.400 millones de habitantes.